A principios de este mes, un artículo científico publicado en la revista Nature reveló que un equipo de científicos había logrado eliminar por completo el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en ratones de laboratorio aplicando modificación genética, lo cual promete mucho en el desarrollo de una cura definitiva.
Las investigaciones en torno al VIH continúan, y no solo van enfocadas en eliminarlo una vez dentro del organismo, sino también evitar su contagio. Recientemente, un equipo de investigadores presentó en la décima conferencia anual de la International AIDS Society en la Ciudad de México un nuevo método de prevención basados en un implante del tamaño de una cerilla.
En la actualidad, el método preventivo consiste en tomar una píldora todos los días. Esta es eficiente en su función, sin embargo, su uso está sujeto a olvido y descuido por parte de las personas, por lo que esta nueva forma basada en un pequeño implante resulta mucho más atractiva. Además, garantiza la protección contra el contagio durante un año completo.
Desde hace algún tiempo se ha hablado de la molécula MK-8591 como un inhibidor hasta 10 veces más potente que los presentes en los medicamentos actuales contra el VIH. Mike Robertson, director de desarrollo clínico global para virología en la investigación de MSD, explicó que esta permite liberar el medicamento de manera lenta manteniendo los niveles adecuados en el cuerpo, previniendo así la infección con el virus:
«Lentamente libera el fármaco y mantiene un nivel muy consistente del fármaco en su cuerpo y al tomarlo de manera profiláctica puede prevenir que se infecte».
Disminuyen las muertes por VIH, pero contagio continúa
El informe anual del año pasado, las Naciones Unidas informaron que desde el 2010 hasta el 2018 se había observado una reducción de las muertes por SIDA a nivel mundial de un tercio a aproximadamente 770,000, lo cual evidencia una mayor eficiencia en el tratamiento de la enfermedad.
Sin embargo, la infección sigue propagándose, lo cual es motivo de alarma. En algunas regiones ubicadas en incluyendo Europa del Este y Medio Oriente, las tasas de infección por VIH aumentaron dramáticamente.
Robertson destacó que las personas más propensas a infectarse con VIH en Estados Unidos y Europa son los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, así como las mujeres jóvenes en el África subsahariana. Usando este nuevo implante, e incluso las píldoras que contienen el mismo ingrediente, podría reducirse la tasa de contagios considerablemente.
«Las personas que corren mayor riesgo son poblaciones diferentes; por ejemplo, los hombres que tienen sexo con hombres aún se mantienen en los Estados Unidos y Europa, conforman el grupo que tiene la tasa más alta de nuevas infecciones. Pero a nivel mundial, la tasa de incidencia más alta se encuentra en mujeres jóvenes en el África subsahariana y este es otro grupo donde se producen la mayoría de las nuevas infecciones».
Por su parte, Anton Pozniak, presidente de la Sociedad Internacional del Sida, apoya la iniciativa del implante, pues según sus propias palabras, «ofrece otra opción para aquellos que en el futuro también tengan píldoras e inyectables disponibles«.
Referencia:
New implant, vaccine trial offer fresh HIV hope. https://www.france24.com/en/20190723-new-implant-vaccine-trial-offer-fresh-hiv-hope