TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Podría el calor de la corteza terrestre convertirse en una fuente de energía renovable?

Por Mary QuinteroJul 23, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hoy en día, una parte de las tecnologías emergentes más fascinantes son aquellas destinadas a producir energía. Literalmente debajo de nuestros pies hay una fuente de energía enorme, permanente y sin explotar: la energía geotérmica.

Esta energía se deriva del calor de la Tierra y su producción requiere dispositivos que puedan hacer uso del calor dentro de la corteza terrestre. En este sentido, un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Tokio y Sanoh Industrial, ha desarrollado un nuevo tipo de batería que puede convertir directamente la energía térmica en electricidad.

Otro enfoque

La mayoría de los sistemas geotérmicos funcionan con agua calentada por el calor de las rocas que se encuentran a unos pocos kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra. Esa agua está presente de forma natural y se bombea a la superficie. Para funcionar, tales sistemas necesitan altas temperaturas, más de 180 grados Celsius, y no necesariamente escalan tan bien.

Investigadores japoneses han desarrollado un nuevo tipo de batería que puede convertir directamente la energía térmica en electricidad.

Pero los investigadores japoneses detrás del nuevo estudio informan que tienen un método más directo. Su diseño está formado por celdas térmicas sensibilizadas (STC), que pueden generar electricidad a temperaturas por debajo de los 100 grados, sin necesidad de un transportador de suelo intermedio como el agua o el vapor.

La STC es una batería compuesta por tres capas de material intercaladas entre dos electrodos. Hay una capa de transporte de electrones (ETM), una capa semiconductora de germanio y una capa de electrolito sólido que transporta iones de cobre. Esta batería está diseñada para ser enterrada en el suelo caliente.

La idea es que el calor en el suelo excita los electrones en el semiconductor, lo que hace que se transfieran al ETM. Eso, a su vez, los pasa a través del electrodo a través de un circuito externo y finalmente regresa al otro electrodo y al electrolito. Allí, se producen las reacciones de oxidación y reducción (redox), lo que lleva electrones de baja energía de vuelta al semiconductor, comenzando el ciclo nuevamente.

Enterrada en una fuente de calor

Una cuestión de la que el equipo no estaba seguro inicialmente era por cuánto tiempo podría mantener el ciclo el dispositivo STC, o incluso si podría seguir funcionando indefinidamente. Pero durante las pruebas, encontraron su respuesta: eventualmente, el ciclo se seca cuando las reacciones redox lo hacen, porque los diferentes tipos de iones de cobre terminaron en diferentes lugares.

Existe una fuente de energía enorme, permanente y sin explotar literalmente debajo de nuestros pies: la energía geotérmica.

Pero curiosamente, el equipo se sorprendió al encontrar que la batería podría solucionar este problema, siempre y cuando esté enterrada en una fuente de calor. Entonces es cuestión de encender el circuito externo por un tiempo para recargarlo. Esto, dice el equipo, podría permitir que la batería suministre energía “semi-permanentemente”.

Los investigadores señalan que con este diseño, el calor, generalmente considerado como energía de baja calidad, se convertiría en una gran fuente de energía renovable, sin temor a la radiación, a los altos costos asociados al petróleo, ni a la inestabilidad en su generación, como cuando se depende del sol o del viento.

Aunque el equipo afirma que el diseño necesita mejoras, esperan que pronto se una a las opciones de energía renovable.

Referencia: A sensitized thermal cell recovered using heat. Journal of Materials Chemistry A, 2019. https://doi.org/10.1039/C9TA04060A

Demanda energética Energía geotérmica Energía Renovable Nuevas tecnologías Opciones de energia

Artículos Relacionados

Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

Así es el Glory Hole, el agujero artificial que absorbe el agua desde 1950

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.