TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como nuestra respiración alerta a los mosquitos de nuestra presencia

Por Mary QuinteroJul 22, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de que los mosquitos son plagas molestas y portadoras de enfermedades peligrosas, no se puede negar que estos insectos son modelos de evolución claramente fascinantes: un concepto global inteligentemente coordinado de habilidades, herramientas y sistemas de sensores les permite acceder a una fuente de sustento muy especial: la sangre.

A través de sofisticados experimentos y conocimientos sobre el cerebro de los mosquitos, investigadores de la Universidad de Washington han obtenido información interesante sobre cómo estos chupadores de sangre nos encuentran a través de sus sistemas sensoriales.

Fluctuaciones de CO2

Solo los mosquitos hembras se alimentan de sangre, los machos comen polen. Esto significa que solo las hembras pican a las personas y transmiten enfermedades como la malaria. La presente investigación se presenta como un esfuerzo para comprender mejor cómo los insectos encuentran sus presas para picarlas, lo que podría ayudar al desarrollo de nuevos métodos para controlar y reducir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Para el estudio, los investigadores desarrollaron un sofisticado sistema de pruebas.

Se sabe que los mosquitos pueden detectar las fluctuaciones en el contenido de dióxido de carbono (CO2) en el aire y utilizar esta información en la búsqueda de víctimas.

Investigaciones anteriores han demostrado que la percepción de CO2, a su vez, agudiza el sistema visual de los mosquitos para que puedan buscar a la víctima.

Ahora, los investigadores han analizado más detenidamente este comportamiento, registrando en detalle cómo el CO2  cambia el comportamiento de vuelo de los insectos y cómo reacciona el cerebro del mosquito a las combinaciones de olores e impresiones visuales.

A tal fin, los investigadores utilizaron mosquitos de la especie Aedes aegypti como animales experimentales. Para sus experimentos, el equipo desarrollo un sofisticado sistema: una arena circular con un diámetro de aproximadamente 18 centímetros, la cual estaba equipada con un marco de pantalla LED de 360 ​​grados que ofrecía al insecto diversos estímulos visuales.

Cada mosquito estudiado permanecía atado a la plataforma por medio de un fino cable de tungsteno que le permitía mover sus alas libremente. El sistema incorporó un sensor óptico que podía detectar con precisión el batir de sus alas, y una válvula fina permitió la entrada de aire y olores al sistema. Lo que el equipo quería ver era cómo los mosquitos respondían a estímulos visuales y bocanadas de aire rico en CO2.

A través de sus experimentos, los investigadores pudieron documentar que una ráfaga de aire de un segundo que contenía el 5 por ciento de CO2  (nuestra respiración contiene 4,5 % de CO2) hizo que los mosquitos batieran sus alas más rápido.

En lo que respecta a los efectos de las impresiones visuales, el equipo encontró que algunas, como un campo de estrellas en rápido movimiento, apenas influyeron en el comportamiento de los mosquitos.

Sin embargo, cuando las luces LED mostraron una barra horizontal desplazándose en la arena, los mosquitos incrementaron el batir de sus alas e intentaron dirigirse en dirección de la barra, una reacción que fue particularmente pronunciada si los investigadores liberaban una porción de CO2 antes de mostrar la barra.

A nivel neuronal

Para una comprensión más profunda, los investigadores repitieron el experimento con una línea de Aedes aegypti genéticamente modificada para que las neuronas del sistema nervioso central brillaran en verde fluorescente cuando estaban activas.

Los autores esperan que sus hallazgos ayuden al desarrollo de nuevos métodos para controlar y reducir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Para capturar este efecto en los experimentos en la arena, los investigadores removieron una pequeña porción del craneo del mosquito, y pudieron registrar con un microscopio la actividad neuronal en 59 áreas de la lóbula (parte del lóbulo óptico) en tiempo real.

Cuando se mostró a los mosquitos una barra horizontal, dos tercios de esas regiones se iluminaron, sugiriendo una respuesta al estímulo visual. Pero cuando se expuso a una bocanada de CO2 antes de mostrarse la barra, el 23 por ciento de las regiones tenían una actividad aun mayor que antes.

Esto indica que el CO2 preparó las áreas del cerebro que controlan la visión para provocar una respuesta más fuerte a la barra. Así, los investigadores pudieron mostrar en un nivel neuronal que la impresión del olfato intensifica el estado de alerta en el sistema visual.

Además de la información básica sobre la biología de estos insectos, los autores esperan que sus hallazgos puedan aportar beneficios prácticos, tal vez a desarrollar estrategias que puedan salvar a las personas de la potencialmente peligrosa picadura de estos sofisticados chupasangres.

Referencia: Visual-Olfactory Integration in the Human Disease Vector Mosquito Aedes aegypti. Current Biology, 2019. https://doi.org/10.1016/j.cub.2019.06.043

Comportamiento animal Enfermedades Infecciosas Insectos Mosquitos

Artículos Relacionados

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

Vacuna contra enfermedades raras transmitidas por mosquitos muestra alta efectividad

Estudiar el comportamiento animal podría volverse una tarea más sencilla gracias a este algoritmo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.