TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La manteca de cerdo pudo haber ayudado a transportar las piedras del Stonehenge

Por Romina MonteverdeJul 20, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un estudio publicado recientemente en la revista Antiquity revela que la gente antigua pudo haber desplazado las enormes rocas con las que construyeron el misterioso Stonehenge engrasando trineos gigantes con manteca de cerdo.

Estudios que datan de la década de 1960 revelan la existencia de fragmentos de cerámica en Durrington Walls, un sitio cerca de Stonehenge, donde vivían los trabajadores que lo construyeron. Desde entonces, se han encontrado una cantidad considerable de artefactos en el sitio, entre los cuales destacan ollas de cerámica y restos de animales, que se cree eran utilizados para cocinar.

Sin embargo, la arqueóloga Lisa-Marie Shillito ha planteado una nueva teoría en su investigación. Es probable que estos utensilios fueran utilizados por las personas para recolectar la grasa que goteaba de los cerdos cuando se asaban, que almacenaban como manteca. Posteriormente, lo usarían para lubricar los trineos, sobre los cuales hasta ahora se ha asumido que eran utilizados para transportar las rocas que conforman el monumento.

“Hasta ahora, ha habido una suposición general de que los rastros de grasa animal absorbida por estas piezas de cerámica estaban relacionados con la cocción y el consumo de alimentos, y esto condujo las interpretaciones iniciales en esa dirección. Pero puede haber otras cosas ocurriendo también, y estos residuos podrían ser una evidencia tentadora de la teoría del trineo engrasado”.

Los arqueólogos han estudiado durante aproximadamente 30 años los residuos de materiales encontrados en la zona, así como los residuos orgánicos para saber qué era lo que introducían las personas de la antigüedad en dichos utensilios.

Ollas para cocinar mucha carne de cerdo

Según Julie Dunne, arqueóloga biomolecular de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, observando los rastros de los compuestos restantes, isótopos y diferentes formas de elementos químicos, “podemos determinar qué tipos de alimentos se procesaron en ollas antiguas“.

Un estudio publicado el año pasado sugirió que aproximadamente un tercio de las ollas encontradas en la zona fueron empleadas para cocinar carne de cerdo en grandes cantidades, según Dune, quien estuvo en el equipo de investigación:

“Encontramos cantidades muy altas de lípidos en las macetas. Las macetas en sí mismas son bastante grandes y tienen señales de lípidos altas, lo que significa que probablemente se usaron para procesar muchos productos animales”.

Quizás no para cocinar carne de cerdo, sino para recolectar su grasa

Más que para cocinar, los utensilios de cerámica encontrados cerca del Stonehenge podrían haber sido utilizados para recolectar la grasa de los cerdos para usarla como lubricante de sus trineos.

Pero la nueva investigación duda un poco de dicha conclusión, puesto que los huesos de cerdo que se han encontrado en el área provienen de cadáveres que no se habían cocinado en ollas. Estos en cambio habían sido chamuscados en los extremos, lo que los llevó a pensar que los cerdos fueron asados a fuego abierto. Además, sus esqueletos se encontraron intactos, lo que indica que no habían sido sacrificados.

Aunque es de esperar que las ollas no se usaran para cocinar cadáveres enteros, pues bien sabemos que estos no habrían entrado en ellas. ¿Entonces por qué tenían restos de cerdo si los restos mostraban signos de haber sido chamuscados a llama viva?

Según Shillito, es probable que estas ollas no hayan sido utilizadas específicamente para cocinar alimentos que ingerirían, sino para recolectar y almacenar la manteca que destinaban a la construcción.

Dunne ha aceptado esta nueva explicación, la cual a su vez parece tener sustento en los resultados de la simulación realizada por Barney Harris, un estudiante de doctorado en arqueología en el University College London en 2018. Él y sus voluntarios demostraron que 10 personas pueden mover una piedra de una tonelada a 1,6 kilómetros por ahora.

Ante la nueva hipótesis de Shillito, Harris comentó que sus resultados “corresponden con observaciones no publicadas realizadas durante mi experimento de mover piedras en Londres“.

De igual forma, del antiguo Egipto han quedado representaciones que muestran a los trabajadores utilizando un lubricante para morder grandes bloques de piedra.

Referencia:

Building Stonehenge? An alternative interpretation of lipid residues in Neolithic Grooved Ware from Durrington Walls. https://www.cambridge.org/core/journals/antiquity/article/building-stonehenge-an-alternative-interpretation-of-lipid-residues-in-neolithic-grooved-ware-from-durrington-walls/4145F96BF88912CD05AD653BF8340DD4

Arqueología Cerdo Lubricantes Stonehenge

Artículos Relacionados

Frescos de un templo de Esna sorprendieron a sus descubridores por su perfecto estado de conservación

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

Hallazgo insólito de una tumba de 2300 años con un cuerpo cremado en su interior

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.