TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Junio de 2019 fue el mes más caluroso en todo el mundo, ¿pero por qué?

Por Romina MonteverdeJul 19, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Seguramente durante el mes de junio muchas personas se sintieron sofocadas a causa del calor, y de hecho no se trató de un hecho aislado. Según los registros meteorológicos, junio de 2019 fue el mes de junio más caluroso registrado en todo el mundo, además de generar muchos informes de alarma porque las altas temperaturas afectaron la cobertura de hielo en el mar Antártico llevándolo a un mínimo histórico.

Según la información suministrada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la temperatura promedio de la tierra y el mar en junio de 2019 fue de 1.71 grados Fahrenheit (0.95 grados Celsius) por encima de la temperatura promedio mundial de 59.9 F (15.5 C). Con estos datos, junio de este año fue declarado como el junio más caluroso en 140 años.

Un junio caluroso en Estados Unidos

Como informamos anteriormente, una localidad de Alaska normalmente cubierta de nieve llegó a estar tan caliente como la ciudad de Nueva York, registrando así su segundo junio más cálido desde que se tienen registros (alrededor de 1925).

Por otro lado, las islas hawaianas son conocidas por su calidez y clima tropical, sin embargo, también en esta zona se registraron temperaturas que hicieron que junio de 2019 fuera su mes más caluroso. De manera similar ocurrió en el golfo de México.

Europa también estuvo sofocada

El mes pasado, los europeos también sudaron mucho más de lo normal en esta época del año, y según los informes, junio de 2019 también se ganó el título del mes más caluroso de la región, incluyendo países Austria, Alemania y Hungría. Por su parte, en Suiza figuró como el segundo mes más caluroso.

En Francia, Alemania y el norte de España, zonas que han atravesado olas de calor, las temperaturas promedio en este mes superaron el rango normal por hasta 18 grados Fahrenheit y en Francia incluso estuvieron sobre los 114 grados Fahrenheit (46 grados Celsius).

Derretimiento en la Antártida y el Ártico

La ola de calor que azotó nuestro planeta el mes pasado fue tan fuerte que incluso ocasionó el derretimiento de algunas zonas claves. Junio de 2019 fue el veinteavo junio consecutivo con una cobertura de hielo marino inferior a la media en el Ártico, y a su vez el cuarto mes de junio consecutivo con una cobertura de hielo marino inferior a la media en la Antártida.

La cobertura de hielo en la Antártida fue la más pequeña registrada en un período de 41 años, logrando superar el anterior establecido en 2002 por 62,000 millas cuadradas (160,580 kilómetros cuadrados).

“El promedio de cobertura de hielo marino en la Antártida fue de 8,5 por ciento por debajo del promedio de 1981-2010, el más pequeño registrado en junio. La cobertura promedio de hielo marino en el Ártico fue 10.5 por ciento por debajo del promedio, la segunda más pequeña registrada en junio”.

¿Cuál es el origen de estas altas temperaturas?

Los estudios recientes aseguran que las altas temperaturas seguirán sintiéndose en los años venideros si no se empiezan a tomar medidas contundentes contra el cambio climático.

Sin lugar a dudas, el cambio climático ha ocasionado estas temperaturas récord a nivel mundial, según las declaraciones de Josef Werne, profesor de geología y ciencias ambientales en la Universidad de Pittsburgh.

“El clima es, por definición, el promedio del clima a largo plazo, durante muchos años. Un año o temporada frío (o cálido) tiene poco que ver con el clima general. Es cuando esos años fríos (o cálidos) se vuelven más y más regulares cuando empezamos a reconocerlo como un cambio en el clima en lugar de simplemente un año anómalo. De tiempo”.

Esta respuesta también tiene sustento en un estudio publicado precisamente en junio en la revista Nature Climate Change, que encontró una alta probabilidad de que estas tendencias calurosas se mantengan todos los años siguientes. Para reducirlas, lo más conveniente sería empezar a aplicar cuanto antes medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sin embargo, hasta ahora estas han sido aún poco perceptibles.

Referencia:

June 2019 was hottest on record for the globe. https://www.noaa.gov/news/june-2019-was-hottest-on-record-for-globe

Calentamiento Global Cambio Climático Junio 2019 Meteorología

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/tekcrispy.com/public_html/wp-content/plugins/smartmag-core/inc/reviews/module.php on line 155

¿Las ratas no son fuente de enfermedades mortales? Esta es la explicación de los científicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.