TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Seguridad

La IA, computación cuántica y la tecnología 5G podrían afectar la seguridad en un futuro

Por Rosselyn BarroyetaJul 19, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un nuevo informe revela que la inteligencia artificial (IA), computación cuántica y la red 5G podrían ser un factor que contribuya con la ciberdelincuencia en un futuro sino se controla.

Con el pasar del tiempo, estas tecnologías conocidas como emergentes nos han estado proporcionando diversas novedades que contribuyen a obtener mejores resultados a nivel de procesamiento y rendimiento.

IA, computación cuántica y la red 5G, tecnologías peligrosas

Ya hemos visto cómo las diferentes empresas tecnológicas han estado mejorando e implementando este tipo de tecnologías que no sólo llegan para ofrecernos mejores prestaciones a nivel de procesamiento como las cámaras con IA o la computación cuántica, una mayor velocidad de navegación como la red 5G.

Sin embargo, este nuevo informe titulado “Los criminales sueñan con las ovejas eléctricas: cómo la tecnología da forma al futuro del crimen y la aplicación de la ley ” se encarga de evaluar todas las posibles consecuencias que podrían generar estas tecnologías en la ciberdelincuencia.

¿Tecnología peligrosa?

Como toda tecnología la IA, la computación cuántica y la red 5G pueden ser utilizadas no solo para mejorar ciertas características o funcionalidades en pro de ofrecer mejores resultados, sino que también podrían ser utilizadas por usuarios maliciosos o piratas informáticos para reformular “nuevos vectores de ataque” y realizar actividades malintencionadas.

De acuerdo con la fuente, tanto la Ia como la red 5G podrían mejorar de forma significativa los ataques de phishing, las falsificaciones profundas y la desinformación, e incluso el informe advierte que “ya se ha informado que los delincuentes usaron audio en falso imitadores de los jefes ejecutivos en un intento de defraudar a las organizaciones”.

En cuanto a la computación cuántica el informe sugiere que los ciberdelincuentes con una computadora cuántica podrían utilizar esta tecnología para “descifrar el cifrado de las máquinas” rompiendo los estándares actuales de seguridad y organizando ciberataques más sofisticados.

Otros aspectos 

Finalmente, el informe destaca que el Internet de las cosas (IoT) podría ser otro factor vulnerable que los ciberdelincuentes podrían explotar esta tecnología y recopilar datos personales, comprometer credenciales e incluso valerse de esta tecnología para espiar a personas u organizaciones.

Pero, no todo es malo, pues el informe también señala las posibles implementaciones de estas tecnologías emergentes en el beneficio de las fuerzas del orden público contra el crimen y el terrorismo.

5G Ciberdelincuencia Computación Cuántica Inteligencia Artificial

Artículos Relacionados

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.