TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Chrome 76 impedirá que sitios web verifiquen si los usuarios navegan en Modo Incógnito

Por Jorge QuijijeJul 18, 20193 minutos de lectura
Foto: Independent UK
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Google finalmente está cerrando la brecha de privacidad que durante mucho tiempo los usuarios reclamaban en el Modo Incógnito de Chrome. A través de una publicación en su blog, la compañía explicó que modificará la laguna en la API del navegador que hace posible que los sitios web detecten cuando los usuarios navegan en esta modalidad privada.

La modificación ha sido motivo de un intenso debate durante los últimos meses, sin embargo, se lanzará oficialmente a partir del próximo 30 de julio. El gigante de los buscadores dijo que varios editores web con paywalls habían utilizado por mucho tiempo la “brecha” de privacidad para detectar el Modo Incógnito.

Una medida contra los editores

Los editores tuvieron la capacidad de detectar la API disponible para el sistema de archivos, el cual les devolvía un mensaje de error cuando se utilizaba el Modo Incógnito. De esta forma, los editores eludían el paywall y obligaban a los usuarios a iniciar sesión en sus sitios a cambio de permitir que las personas accedieran al contenido deseado.

Google ha probado este cambio desde abril pasado, sin embargo, la presión de los editores había sido una piedra de tropiezo para la optimización del navegador. Los administradores de sitios web ven el movimiento como un apoyo directo a los usuarios que desean eludir los paywalls y acceder gratuitamente a contenidos o funciones exclusivas.

Durante los últimos años, la compañía ha incrementado sus esfuerzos para permitir que los editores generen ganancias, e incluso ha dejado atrás el sistema de “un solo clic”, que creó una fuerte polémica entre los sitios web de noticias.

Los usuarios también se verán perjudicados

Como parte de la iniciativa, Google recomendó a los sitios web reducir las limitaciones en sus publicaciones gratuitas, incluir un registro para acceder a contenido gratuito, y endurecer sus reglas para evitar que los usuarios eludan los paywalls. Como recomendación adicional, Google explicó:

Sugerimos a los editores que supervisen el efecto del cambio en la API de FileSystem antes de tomar medidas reactivas, ya que cualquier impacto en el comportamiento del usuario puede ser diferente al esperado y cualquier cambio en la estrategia del medidor impactará a todos los usuarios, no sólo aquellos que usan el modo incógnito.

La consecuencia directa de la medida es que los sitios web podrían reducir la cantidad de publicaciones gratuitas a un nivel casi inexistente. Esto, a su vez, podría impedir que los usuarios accedan libremente a la información, y se encuentren constantemente limitados por muros de pago en cada sitio web que visitan.

Google Chrome Modo incognito Navegadores Web Privacidad

Artículos Relacionados

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.