TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Seguridad

¿La aplicación viral FaceApp viola tu privacidad?

Por Rosselyn BarroyetaJul 17, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde hace unos días, se ha hecho viral una aplicación de origen ruso llamada FaceApp que con solo una foto puede añadir una ‘sonrisa hermosa’ a una foto, cambiar de género, hacerte lucir más joven o más viejo.

FaceApp no es una aplicación nueva, pues su nacimiento se remonta al 2017, sin embargo, durante las últimas semanas el filtro que te hace ‘lucir más viejo’ ha estado dando de qué hablar debido a la rápida popularidad que ha adquirido.

¿FaceApp comparte nuestros datos?

Muchas son las celebridades y artistas de diferentes medios, entre ellos políticos, cantantes, futbolistas y más han probado la potencia de esta aplicación que se vale de la tecnología de redes neuronales para dar resultado de rostro envejecido.

Sin embargo, esta popularidad no hace que olvidemos que muchas apps, como Facebook, comprometen nuestros datos por lo que quizás siempre se nos viene a la mente la interrogante de  ¿estará violando nuestra privacidad?

Ante esta duda, la fuente nos plantea que la aplicación al momento de analizar una imagen nos pide que seleccionemos desde la aplicación de fotos o la cámara la imagen que deseamos envejecer.

Almacenamiento en la nube

Una acción que para la fuente pudiera significar que nuestros datos están protegidos, pues para que la aplicación funcione nosotros mismos debemos proporcionarle una imagen en específico.

Sin embargo, resulta un poco desconcertante que la aplicación llame a esta API de fotos, incluso cuando el usuario ha establecido una configuración de acceso a la galería de fotos en ‘Nunca’.

Además de ello, la fuente destaca que FaceApp procesa la imagen desde la nube una información que no es expuesta al público y que también nos hace preguntarnos si la compañía conserva estas fotos luego de concluir el proceso.

¿Qué dice FaceApp?

Según menciona la fuente, la aplicación señala que puede recopilar cierto contenido del usuario, como fotos y otros materiales que se publiquen a través del servicio, sin contar con que además realiza un “monitoreo” de la actividad del usuario, es decir, las páginas web que visita, ubicación y recopila “metadatos” sobre cómo interactúa el usuario con el servicio.

Esto nos puede parecer muy grave, pero según señala FaceApp en su aviso de privacidad estos datos no son intercambiados con terceros “No alquilaremos ni venderemos su información a terceros fuera de FaceApp”.

Pero, esto está por verse pues como sabemos al tener origen en Rusia, el internet se maneja de manera diferente.

FaceApp Privacidad

Artículos Relacionados

¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

Las aplicaciones de fertilidad y seguimiento del ciclo podrían no proteger tu privacidad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.