TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cómo cocinar los alimentos cambió el curso de la evolución humana

Por Mary QuinteroJul 17, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A diferencia del resto del reino animal, que subsiste con alimentos crudos, los humanos nos distinguimos por cocinar nuestros alimentos, y según algunos investigadores, esta distinción hizo toda la diferencia: cuando nuestros antepasados ​​dominaron la cocina hace aproximadamente 2 millones de años, cambiaron el curso de la evolución humana.

Debido a que los alimentos cocidos proporcionan más energía, el hábito llevó a aumentos sustanciales en el tamaño del cuerpo y del cerebro, gracias a lo cual obtuvimos la destreza cognitiva para organizar la sociedad, inventar nuevas herramientas y expandirnos por todo el planeta.

Más fácil de digerir

En la actualidad, la mayoría de los antropólogos están de acuerdo en que cocinar fue crítico en la evolución humana. La “hipótesis de la cocina” comienza con la observación de que los alimentos se cocinan en todas las sociedades humanas conocidas. Y no es solo una cuestión de gustos, las personas parecen depender físicamente de las comidas calientes. En condiciones naturales, no podemos sobrevivir exclusivamente de dietas crudas.

Los cambios notorios en el registro fósil humano sugieren que las dietas de homínidos mejoraron.

Hay varias razones por las que los alimentos cocinados son tan beneficiosos. Primero, el calor física y químicamente descompone las moléculas de los alimentos, haciéndolos más fáciles de digerir. Eso significa que desperdiciamos menos energía masticando y metabolizando, y ganamos más energía en general.

Luego, los alimentos cocidos son más seguros, ya que el calor neutraliza las toxinas y patógenos de las plantas que infestan la carne cruda. A largo plazo, podemos invertir menos en nuestras defensas inmunológicas cuando comemos una dieta cocida. Por último, la cocción nos permite consumir plantas resistentes que de otro modo no serían comestibles, como ciertos tubérculos y raíces. En última instancia, la cocina amplía nuestros horizontes dietéticos.

Impacto en la evolución humana

Hay razones para pensar que nuestra dependencia de los alimentos cocidos puede remontarse a unos 2 millones de años. Los cambios notorios en el registro fósil humano en este momento sugieren que las dietas de los homínidos mejoraron.

Independientemente de cuándo y cómo la cocina se convirtió en una adaptación humana, hoy somos animales especiales gracias a eso.

Entre 1,8 y 2 millones de años atrás, nuestros antepasados ​​evolucionaron del Australopitecus, que medían entre 0,90 y 1,20 metros de altura, al Homo erectus, que eran tan altos como personas actuales.

Además de que se agrandaron los cuerpos –y por lo tanto los cerebros– al mismo tiempo los dientes, las mandíbulas y los músculos masticadores se hicieron más pequeños, lo que indica que estábamos comiendo alimentos más blandos.

Los órganos digestivos del tracto gastrointestinal también parecen haberse contraído, en función de las reconstrucciones del tamaño y la forma de la caja torácica, lo que sugiere que nuestra comida también era más fácil de digerir.

A 20 años de su formulación, la hipótesis de la cocina continúa siendo debatida e investigada, pero independientemente de cuándo y cómo la cocina se convirtió en una adaptación humana, hoy somos animales especiales gracias a eso.

Referencias:

The Raw and the Stolen. Cooking and the Ecology of Human Origins. Current Anthropology, 1999. https://doi.org/10.1086/300083

Control of Fire in the Paleolithic: Evaluating the Cooking Hypothesis. Current Anthropology, 2017. https://doi.org/10.1086/692113

Alimentos Antropología Evolución Humana Hábitos de alimentación Homínidos

Artículos Relacionados

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.