TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El aerogel de sílice podría ayudar a hacer Marte un lugar habitable

Por Mary QuinteroJul 16, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si bien Marte fue una vez un mundo exuberante y acuoso que podría haber sustentado la vida, definitivamente esa no es la imagen del Planeta Rojo que conocemos hoy.

En la actualidad, nuestro vecino planetario es una cáscara seca: la única agua que todavía existe está encerrada en los casquetes polares o en los lagos salados que se encuentran bajo tierra. Su delgada atmósfera indica que hay muy poco oxígeno, es extremadamente frío y no hay protección contra la radiación ultravioleta del Sol.

Imitando el efecto invernadero

Si bien este desértico entorno resulta absolutamente inhóspito para sostener la vida humana, un reciente estudio plantea una posibilidad que podría hacer que la superficie de Marte sea habitable para los terrícolas, y todo gracias a un material: el aerogel de sílice.

Los investigadores plantean que el material se podría utilizar para construir cúpulas habitacionales o biosferas autocontenidas en la superficie de Marte.

Una reciente investigación realizada por científicos de la Universidad de Harvard, el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA y la Universidad de Edimburgo, ha demostrado que una capa delgada de aerogel de sílice podría calentar la superficie y bloquear la radiación UV mientras deja pasar la luz visible.

Eso podría ser suficiente para mantener el agua en estado líquido y permitir que, dentro de una región determinada, las plantas puedan realizar su mágico truco: la fotosíntesis.

Debido a que el aerogel de sílice imita el efecto de los gases de efecto invernadero de la Tierra, lo que podría aumentar la presión atmosférica de Marte a niveles similares a los de nuestro planeta, los investigadores creen que este material podría hacer posible la vida en Marte.

Los investigadores probaron la idea recreando las condiciones de la superficie de Marte en el laboratorio y colocando una capa de aerogel de sílice en la parte superior para ver qué cambios podrían desencadenar.

Cúpulas habitacionales

De hecho, a través del modelado y los experimentos, el equipo encontró que un escudo de aerogel de sílice de 2 a 3 centímetros de espesor, permitió filtrar suficiente luz visible para la fotosíntesis, al tiempo que bloqueó la dañina radiación ultravioleta. Este escudo también elevaría las temperaturas por encima del punto de fusión del agua sin la necesidad de una fuente de calor interna.

Si bien la superficie del Planeta Rojo es un entorno inhóspito para sostener la vida humana, este enfoque podría hacer que de Marte sea habitable.

Los investigadores plantean que el material se podría utilizar para construir cúpulas habitacionales o biosferas autocontenidas en la superficie de Marte.

Por más intrigante que sea la idea, el equipo reconoce que todavía hay riesgos astrobiológicos que deben considerarse antes de que se pueda usar el aerogel de sílice en Marte. Mientras tanto, los investigadores sugieren probarlo aquí en la Tierra, en entornos extremos como la Antártida o los desiertos.

En referencia a los resultados observados, la investigadora Laura Kerber, geóloga afiliada al JPL y coautora del estudio, concluyó comentando:

“Después de la Tierra, Marte es el planeta con mayor potencial para ser habitable de nuestro Sistema Solar, pero sigue siendo un mundo hostil para muchos tipos de vida. Este enfoque basado en el uso de capas de aerogel de sílice, se podría implementar para crear pequeñas islas de habitabilidad, lo que nos permitiría sustentar la vida en Marte de una manera controlada y escalable”.

Referencia: Enabling Martian habitability with silica aerogel via the solid-state greenhouse effect. Nature Astronomy, 2019. https://doi.org/10.1038/s41550-019-0813-0

Astrobiología Marte Planeta Rojo Sistema Solar Vida extraterrestre

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.