TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este método permite producir grafeno a partir de dióxido de carbono

Por Mary QuinteroJul 9, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El uso de combustibles fósiles como el carbón y los productos derivados del petróleo, nos provee de la energía necesaria para generar electricidad, calefacción y movilidad, pero en el proceso se producen grandes emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, un impulsor protagónico del calentamiento global.

La interrupción de esta cadena causal motiva a los científicos a buscar fuentes de energía limpia, pero también a encontrar usos alternativos para el dióxido de carbono, posiblemente como una materia prima barata para la síntesis de materiales valiosos, devolviéndolo al ciclo de reutilización, incluso de una manera rentable.

De gas dañino a recurso útil

Un ejemplo se puede encontrar en la naturaleza. Durante la fotosíntesis en las hojas de las plantas, la combinación de luz, agua y dióxido de carbono crea biomasa, cerrando el ciclo del material natural. En este proceso, una enzima a base de metal absorbe el CO2 del aire y hace que sea utilizable para las reacciones químicas adicionales en la planta.

Utilizando un catalizador de cobre-paladio, un equipo de investigadores desarrolló una forma de convertir el dióxido de carbono en grafeno.

Inspirados por esta conversión natural a base de enzimas metálicas, un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), en Alemania, ha desarrollado una forma sencilla de convertir el problemático gas en un recurso útil, al transformarlo en grafeno, el llamado material maravilloso.

Por todo su uso como material superconductor, flexible y fuerte, el grafeno es engañosamente básico; en esencia, se trata de solo una lámina bidimensional de átomos de carbono. Al principio, se hizo pelando capas de grafito con cinta adhesiva, pero en los últimos años los científicos han logrado hacerlo de diferentes maneras, como grabarlo con láser de la madera o incluso de los alimentos, al reducirlo químicamente de la soya, alubias u hojas de eucalipto.

Una técnica similar

Pero por mucho, el método más común para hacer grafeno a granel es la deposición química de vapor (CVD por sus siglas en inglés). En esta técnica, una fuente de carbono, generalmente gas metano, se bombea a una cámara junto con otros gases, y una “rebanada” de un material actúa como catalizador y sustrato. El gas en la cámara reacciona químicamente con el material y forma una capa delgada de grafeno en la superficie.

El uso de combustibles fósiles produce grandes emisiones de CO2 en la atmósfera, un impulsor protagónico del calentamiento global.

La técnica del equipo KIT funciona de la misma manera, pero utiliza CO2 como fuente de carbono, lo que le brinda el potencial beneficio adicional de eliminar este gas dañino de la atmósfera. En este caso, el CO2 y el hidrógeno llenan la cámara, y el catalizador y sustrato es una oblea compuesta de cobre y paladio. El proceso se realiza a presión atmosférica y a temperaturas de hasta 1.000 ° C (1.832 ° F).

En experimentos adicionales, los investigadores incluso pudieron producir grafeno de varias capas de espesor, lo que podría ser interesante para posibles aplicaciones en baterías, componentes electrónicos o materiales de filtrado.

El siguiente objetivo del equipo de investigación es formar componentes electrónicos que funcionen a partir del grafeno obtenido de esta manera.

Referencia: Direct Conversion of CO2 to Multi‐Layer Graphene using Cu–Pd Alloys. ChemSusChem, 2019. https://doi.org/10.1002/cssc.201901404

CO2 Dióxido de Carbono Grafeno Materiales Nuevas Técnicas Reacciones químicas

Artículos Relacionados

Equipo del MIT crea una nueva reacción química que tiene al fósforo como protagonista

¿Apple está reciclando más que antes con sus productos?

Investigadores crean una tecnología que detecta la resistencia a los antibióticos y podría salvar muchas vidas en el futuro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.