TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cuando las madres gusano pasan hambre, hacen a sus crías resistentes de por vida

Por Romina MonteverdeJul 9, 20194 minutos de lectura
Foto: Jim Jordan, Duke University.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Caenorhabditis elegans es una especie de nematodo muy presente en los suelos y la vegetación podrida, donde se alimenta de los microorganismos.

Desde hace varias décadas, ha jugado un papel importante en las investigaciones científicas relacionadas con la genética por varias razones, entre las cuales están su corta vida, la transparencia de su cuerpo y la simplicidad de su organismo. Pero esto acompañado de un bonus, que es la similitud de su genoma con el de los seres humanos.

Semanas atrás hablamos sobre una investigación que encontró que los recuerdos también podían transmitirse de generación en generación en estos nematodos, algo que logró romper con el estatuto de la “barrera de Weissman”. En sus experimentos, los científicos descubrieron que a la hora de buscar alimento, los gusanos repetían comportamientos de sus progenitores gracias a pequeños ARN que transmiten información neuronal.

Ahora, bajo un contexto de estudio similar basado en la herencia, un equipo de investigadores de la Universidad de Duke decidió estudiar la respuesta a la inanición de estos gusanos en su vida temprano. Limitaron la cantidad de alimento en su fase de larvas y observaron la reacción de su organismo posteriormente.

El resultado fue que la mitad de los gusanos hambrientos desarrollaron anomalías muy notorias en su sistema reproductivo a pesar de haber recibido una buena alimentación luego de este periodo de inanición hasta alcanzar la edad adulta.

Y aunque suene terrible, esto tuvo su punto positivo para ellos. Aquellos gusanos sometidos a hambre cuyas madres también habían pasado por inanición durante el embarazo tenían mayores probabilidades de evitar problemas de salud y desarrollarse normalmente en su adultez a pesar de ello. Es decir, eran más resistentes.

Todo es gracias a mamá gusano

Para explicar el sorprendente hallazgo, los investigadores parten de la etapa de embarazo mamá gusano. Si esta se ve desprovista de alimentos, se deprime la señalización de insulina, una hormona que se encarga de regular el metabolismo de carbohidratos tanto en gusanos como en vertebrados.

Bajo estas condiciones, mamá gusano empaca sus huevos con concentraciones más altas de proteína de la yema a fin de que sus larvas tengan alguna reserva en caso de que la comida escasee. Y contrario a como le ocurrió a ella ante la escasez, el aumento de proteínas altera la señalización de la insulina en su descendencia, lo que sirve como un amortiguador contra las consecuencias de la inanición ya mencionadas.

De modo que estos gusanos son resilientes. La acción de su madre les ha dejado como herencia la capacidad para sobrevivir a condiciones de hambruna sin que ello afecte su longevidad y sin que les cause anomalías reproductivas.

¿Aplica siempre?

A pesar de que el resultado fue bastante claro, los investigadores aún tienen sus reservas y reconocen que se trata de un patrón inquebrantable.

Ryan Baugh, profesor asociado de biología en la Universidad de Duke está seguro de estos resultados, pero destaca la variabilidad como un punto importante:

“Los animales podrían equivocarse. El ambiente podría cambiar. Pero los niveles de alimentos que una madre experimenta durante el embarazo son un indicador razonablemente confiable del futuro para su descendencia, si la madre es un gusano.

Solo estamos hablando de 12 a 16 horas desde que pone los huevos hasta que nacen. La disminución de los suministros de alimentos que experimentó podría ser un presagio de “el colapso del suministro de alimentos y el hambre de la población””.

Pero no solo tenemos ejemplo de resiliencia en los gusanos C. elegans. Recientemente informamos algo similar sobre las tortugas comunes, que al hibernar pasan un tiempo considerable sin respirar. Tal parece que esta habilidad fue aprendida también desde que eran embriones. Si en esta etapa eran sometidas a condiciones hipóxicas, resultarían mucho más resistentes a la bajas concentraciones de oxígeno en su vida adulta.

Aunque aún ninguno de estos casos ha sido comprobado para la raza humana, lo cierto es que sirve como lección para luchar contra las adversidades y seguir adelante.

Referencia:

Insulin/IGF Signaling and Vitellogenin Provisioning Mediate Intergenerational Adaptation to Nutrient Stress. https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(19)30676-1?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS0960982219306761%3Fshowall%3Dtrue#secsectitle0010

Life is tough but so are worms – thanks to mom. https://today.duke.edu/2019/07/life-tough-so-are-worms-thanks-mom

Caenorhabditis elegans gusanos Herencia Insulina

Artículos Relacionados

Neurocientíficos descubren que olvidar no revierte el proceso de aprendizaje

¿Qué tan importantes son las carreras de espermatozoides para los gusanos?

Con solo 300 neuronas este gusano puede tomar decisiones propias de los seres humanos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.