Un nuevo informe de The Washington Post (WP) ha revelado que los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) deberán declarar ante un panel de congresistas acerca del uso de software de reconocimiento facial por parte del gobierno.
Actualmente, se desarrolla un debate intenso dentro de la Cámara de Representantes sobre la forma en que esta tecnología afecta las libertades civiles, y muchos legisladores están presionando para que el uso de estas herramientas por parte de las autoridades federales se prohíba totalmente.
El día de ayer, el WP también informó que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y el FBI (Buró Federal de Investigaciones), están utilizando software de reconocimiento facial en las bases de datos de las licencias de conducir de varios estados, con el fin de escanear millones de fotografías de ciudadanos sin su autorización.
Aunque la ICE no enviará representantes a la audiencia revelada hoy, un vocero del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara aseguró que es probable que la agencia de inmigración sea llamada para testificar sobre sus presuntas violaciones a la privacidad.
En busca de una razón para la vigilancia masiva
La publicación del Post afirma que varios funcionarios de Aduana y Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y la Administración de Seguridad de Transporte (TSA), enfrentarán varias interrogantes por parte de los legisladores sobre la manera en que están aplicando el reconocimiento facial en cada vez más instancias dentro del país.
En este sentido, Bennie Thompson, representante demócrata de la Comisión de Seguridad del parlamento, afirmó que es “vital” que estas tecnologías únicamente sean aplicadas con fines autorizados y de forma transparente.
El FBI también es una de las agencias federales conocidas que usa esta tecnología en busca de criminales. Teniendo en cuenta que, la base de datos del Buró cuenta con más de 640 millones de imágenes de ciudadanos norteamericanos, el uso de reconocimiento facial para realizar búsquedas representa una clara violación del derecho a la privacidad en EE.UU.
Por su parte, el DHS ha declarado previamente que, para 2023, planea utilizar el software en el 97 por ciento de los pasajeros que salgan por los aeropuertos del país. Actualmente, este sistema se ha utilizado en más de 12 aeropuertos de EE.UU.