TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

May 17, 2022

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

May 17, 2022

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

May 17, 2022

¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

    May 17, 2022

    Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

    May 17, 2022

    ¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

    May 17, 2022

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Congresistas de EE.UU. interrogarán a funcionarios del DHS sobre uso de reconocimiento facial

Por Jorge QuijijeJul 9, 20192 minutos de lectura
Foto: Reuters
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un nuevo informe de The Washington Post (WP) ha revelado que los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) deberán declarar ante un panel de congresistas acerca del uso de software de reconocimiento facial por parte del gobierno.

Actualmente, se desarrolla un debate intenso dentro de la Cámara de Representantes sobre la forma en que esta tecnología afecta las libertades civiles, y muchos legisladores están presionando para que el uso de estas herramientas por parte de las autoridades federales se prohíba totalmente.

El día de ayer, el WP también informó que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y el FBI (Buró Federal de Investigaciones), están utilizando software de reconocimiento facial en las bases de datos de las licencias de conducir de varios estados, con el fin de escanear millones de fotografías de ciudadanos sin su autorización.

Aunque la ICE no enviará representantes a la audiencia revelada hoy, un vocero del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara aseguró que es probable que la agencia de inmigración sea llamada para testificar sobre sus presuntas violaciones a la privacidad.

En busca de una razón para la vigilancia masiva

La publicación del Post afirma que varios funcionarios de Aduana y Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y la Administración de Seguridad de Transporte (TSA), enfrentarán varias interrogantes por parte de los legisladores sobre la manera en que están aplicando el reconocimiento facial en cada vez más instancias dentro del país.

En este sentido, Bennie Thompson, representante demócrata de la Comisión de Seguridad del parlamento, afirmó que es “vital” que estas tecnologías únicamente sean aplicadas con fines autorizados y de forma transparente.

El FBI también es una de las agencias federales conocidas que usa esta tecnología en busca de criminales. Teniendo en cuenta que, la base de datos del Buró cuenta con más de 640 millones de imágenes de ciudadanos norteamericanos, el uso de reconocimiento facial para realizar búsquedas representa una clara violación del derecho a la privacidad en EE.UU.

Por su parte, el DHS ha declarado previamente que, para 2023, planea utilizar el software en el 97 por ciento de los pasajeros que salgan por los aeropuertos del país. Actualmente, este sistema se ha utilizado en más de 12 aeropuertos de EE.UU.

DHS EE.UU Privacidad Reconocimiento Facial

Artículos Relacionados

¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

Las aplicaciones de fertilidad y seguimiento del ciclo podrían no proteger tu privacidad

Vínculo entre opioides y hongos mágicos podría ser la clave para el tratamiento de las adicciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.