TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

Ago 10, 2022

Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

Ago 10, 2022

Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

Ago 10, 2022

Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

Ago 10, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

    Ago 10, 2022

    Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

    Ago 10, 2022

    ¿Por qué es tan difícil cambiar los hábitos poco saludables?

    Ago 10, 2022

    Disminución de la población en Venecia llega a un punto récord y preocupa a sus habitantes

    Ago 10, 2022

    Agua de lluvia no sería segura en ninguna parte del mundo debido a productos químicos permanentes

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

    Ago 10, 2022

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022

    ¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

    Ago 10, 2022

    La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

    Ago 10, 2022

    Todo lo que sabemos sobre el nuevo ‘OneDrive Home’

    Ago 10, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los asteroides podrían jugar un papel clave en la propagación de la vida en el Universo

Por Mary QuinteroJul 9, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La Tierra es el único lugar que sabemos con certeza que alberga la vida, pero dado lo grande que es el universo observable, las probabilidades de que no estemos completamente solos son astronómicas.

En el pasado se ha sugerido que los componentes necesarios para la vida se han trasladado de un mundo a otro en asteroides o cometas, un proceso conocido como panspermia, y ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Harvard ha calculado qué tan probable sería ese escenario en toda la Vía Láctea.

Alta probabilidad

De acuerdo a los investigadores, la panspermia, que se piensa es posible dentro de un sistema planetario, también podría funcionar a una escala galáctica.

La investigación reveló la alta probabilidad de que la panspermia ocurra en una escala galáctica.

En su investigación, los científicos calcularon que podría haber hasta 10 billones de objetos del tamaño de un asteroide que podrían servir de transporte de los elementos necesarios para la vida alrededor de la galaxia.

Los objetos más grandes que albergan la vida serían más raros pero bastante comunes. El equipo estima que hay unos 100 millones de objetos del tamaño de Encelado, una luna de Saturno que mide 500 kilómetros de ancho, y que aproximadamente 1.000 mundos del tamaño de la Tierra podrían albergar material vital o prebiótico.

El investigador Idan Ginsburg, académico en el Instituto de Teoría y Computación de Harvard y coautor del estudio, explicó:

“La mayor preocupación que durante mucho tiempo tuvo la gente con esta idea fue que la radiación UV simplemente destruiría la vida. Pero resulta que si estás protegido, aunque sea por unos centímetros de roca o hielo, es suficiente para sobrevivir. Sabemos que los microbios en un planeta pueden subsistir al ser expulsados ​​al espacio y, en teoría, resistir a la reentrada para ser trasplantados de un planeta a otro”.

Considerando variables

Para calcular las posibilidades de que esto suceda, se debe observar más allá de nuestro tranquilo rincón del cosmos hacia lugares más activos, como el centro galáctico, donde el agujero negro supermasivo puede lanzar objetos al espacio.

En todo el Universo, la Tierra es el único lugar que sabemos con certeza que alberga la vida.

Para el estudio, el equipo tuvo que considerar muchas variables diferentes y determinar la probabilidad de que la vida se extienda de esta manera. Para ello, los investigadores tuvieron en cuenta las diferentes velocidades y tamaños de los objetos expulsados ​​por el agujero negro, la posibilidad de que fueran capturados por la gravedad de otras estrellas, la duración de ese viaje y la resistencia de los diferentes tipos de vida.

Al final, el equipo descubrió que es muy probable que la panspermia ocurra en una escala galáctica, con trillones de objetos transportando los componentes básicos de la vida dando vueltas por ahí. Según los investigadores, las mayores posibilidades de ser capturados por las estrellas fueron los objetos que viajan entre 10 y 100 kilómetros por segundo (km/s), pero aún podría suceder a velocidades de más de 1.000 km/s.

Aunque las conclusiones del estudio son puramente hipotéticas, se trata de una investigación convincente. El objetivo final sería observar la panspermia en acción, pero con la tecnología actual, parece que ese podría ser un objetivo lejano. Por ahora, los astrónomos podrían comenzar por encontrar evidencia de vida microscópica en muestras de suelo marciano o de asteroides.

Referencia: Galactic Panspermia. The Astrophysical Journal Letters, 2019. https://doi.org/10.3847/2041-8213/aaef2d

Asteroides Astronomía Cosmología Panspermia universo Vida extraterrestre

Artículos Relacionados

Hipótesis del Gran Rebote predice una muerte larga y lenta del Universo

Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

¿El ser humano es realmente insignificante en el Universo?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.