TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022

¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022

    Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Metabolomas: una forma molecular de almacenar datos

Por Mary QuinteroJul 5, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El almacenamiento de enormes cantidades de datos en espacios pequeños no es nuevo, y aparentemente aún queda mucho por avanzar en este sentido. Los científicos se han planteado obtener medios mucho más pequeños que las compactas unidades flash y apuntan hacia el almacenamiento de datos en moléculas.

Investigaciones anteriores han demostrado que las moléculas de ADN se pueden usar como dispositivos de almacenamiento de datos. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Brown, demuestra que las moléculas más pequeñas y simples, como los metabolitos, también pueden usarse para este propósito.

Almacenando datos en moléculas

Los hallazgos de su investigación revelan que es posible codificar y recuperar archivos de imágenes a escala de kilobytes en soluciones de metabolomas artificiales que contienen azúcares, aminoácidos y otras moléculas pequeñas.

Científicos almacenaron con éxito imágenes digitales en moléculas de metabolitos, allanando el camino para un potencial futuro lleno de dispositivos de almacenamiento orgánico.

Para el estudio, los autores querían averiguar si el almacenamiento de datos es posible con un metaboloma artificial, que se conoce en biología como un conjunto completo de moléculas utilizadas en la regulación del metabolismo.

Para lograr esto, juntaron metabolomas artificiales utilizando diferentes mezclas líquidas de moléculas. La presencia o ausencia de un metabolito específico en una mezcla codificó un solo bit de datos digitales (un cero o uno); de este modo, el número de tipos de moléculas en el metaboloma determina cuántos bits puede contener.

Para sus experimentos, el equipo creó mezclas de 6 y 12 metabolitos, por lo que cada metaboloma podría contener 6 o 12 bits. Miles de estas mezclas se pusieron juntas en pequeñas placas metálicas en forma de gotas de un nanolitro, que se mantuvieron y se dispusieron para codificar los datos.

Capacidad de almacenamiento

Posteriormente, se secaron las placas, cada una de las cuales mostraba minúsculas “manchas” de moléculas del metabolito que contenían información digital. Para leer estos datos los investigadores utilizaron un espectrómetro de masas. Con esta técnica, los autores del estudio pudieron codificar y recuperar varios archivos de imágenes de hasta 2 kilobytes.

Se estima que para el año 2040 no habrá suficientes chips semiconductores para almacenar, buscar y procesar todos los datos generados por la humanidad.

Los investigadores explicaron que una de las ventajas de los metabolitos es que reaccionan entre sí para formar nuevos compuestos. Esto abre la posibilidad no solo de almacenamiento de datos, sino también de manipulación y cálculos de datos dentro de mezclas de metabolitos.

A medida que los datos producidos por el mundo crecen y crecen, la necesidad de capacidad de almacenamiento de datos también aumenta exponencialmente. Según algunas estimaciones, para el año 2040, el mundo habrá producido tanto como 3 septillones (eso es 3 seguido de 24 ceros) de bits de datos.

Almacenar, buscar y procesar todos esos datos es un desafío abrumador, y simplemente puede que no haya suficiente silicio en la Tierra para hacer esto con los chips semiconductores tradicionales. Por lo tanto, el desarrollo de nuevos medios de almacenamiento es un objetivo critico en el futuro, y cuando más pequeño y rápido sea, mejor.

El desarrollo de sistemas de almacenamiento moleculares ofrece una oportunidad tremenda, y aunque queda mucho por hacer, los resultados de esta investigación representan un paso crucial y determinante en ese sentido.

Referencia: Encoding information in synthetic metabolomes. Plos One, 2019. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217364

Almacenamiento de Datos Almacenamiento en ADN Almacenamiento molecular de datos Metabolomas Moléculas

Artículos Relacionados

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Así se produce el nacimiento de los cristales

Equipo del MIT crea una nueva reacción química que tiene al fósforo como protagonista

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.