TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estos satélites buscan profundizar en la física de las tormentas solares

Por Mary QuinteroJul 3, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la Reunión Nacional de Astronomía realizada en la Universidad de Lancaster, se dieron a conocer los planes de la misión para SULIS (acrónimo de Solar cUbesats for Linked Imaging Spectropolarimetry), un proyecto solar dirigido por el Reino Unido, diseñado para responder preguntas fundamentales sobre la física de las tormentas solares.

Empleando un grupo de seis pequeños satélites conocidos como CubeSats, la misión medirá directamente el campo magnético de la corona del Sol por primera vez.

Un mejor pronóstico

Las tormentas solares ocurren cuando el Sol libera enormes llamaradas que activan las eyecciones de masa coronaria: nubes magnéticas masivas de gas cargado. Cuando estas partículas cargadas interactúan con nuestra atmósfera superior obtenemos las impresionantes auroras boreales y australes, pero más allá del atractivo espectáculo celeste, estas partículas pueden causar mucho daño.

Para la misión, mientras un satélite “eclipsa” al Sol, el otro detecta y mide las propiedades de la débil luz coronal.

Los eventos de clima solar pueden causar apagones de radio, interrumpir redes de teléfonos móviles, dañar satélites y más. De hecho, son un riesgo tal que los sectores militares, de energía,  aviación y transporte, necesitan planificar los posibles problemas que podrían causar.

Si bien las tormentas solares son inevitables, con SULIS se podrá aprender sobre sus componentes básicos, y con ese conocimiento, los investigadores esperan poder pronosticar con mayor precisión cuándo llegará la próxima “gran” tormenta solar, una información que permitiría tomar medidas para minimizar su potencial impacto.

Aunque el campo magnético de la corona solar es increíblemente importante para nuestra comprensión de la atmósfera solar y, a su vez, del clima solar, es uno de los fenómenos menos explorados en este campo. Actualmente, el monitoreo del clima espacial se realiza mediante dos misiones científicas relativamente antiguas: SOHO y STEREO, por lo que SULIS representa, más que un complemento, un avance en este sentido.

Los instrumentos SULIS emplearán tres pares de satélites sincronizados, que volarán en una formación de grupo en diferentes posiciones ventajosas, permitiendo una verdadera perspectiva 3D. Usando detección de alta definición, se espera que SULIS revele la composición de las nubes de gas cargadas, su densidad, velocidad y, lo más importante, si representan una amenaza potencial para la Tierra.

Maniobra de precisión

Cada par de satélites conforma un coronagráfo: mientras uno “eclipsa” al Sol, el otro detecta y mide las propiedades de la débil luz coronal. Esta configuración requiere una alineación precisa de cada satélite, y como tal, la misión SULIS probará la tecnología que hace posible la desafiante maniobra de precisión.

Sulis es un proyecto solar dirigido por el Reino Unido diseñado para responder preguntas fundamentales sobre la física de las tormentas solares.

La misión SULIS también demostrará y evaluará las comunicaciones con láser, las cuales se utilizan para transferir datos desde los pequeños satélites CubeSat, que tienen 90 centímetros (35 pulgadas) de envergadura, así como un método para transferir energía mediante láser desde un satélite (el que está expuesto a la mayor cantidad de luz solar) a su pareja sombreada.

El doctor Eamon Scullion, profesor en el Departamento de Matemáticas, Física e Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Northumbria, e investigador principal del proyecto, expresó:

“Estamos muy contentos de estar desarrollando una misión para expandir el papel del Reino Unido en la física solar. La misión SULIS complementa las misiones operacionales y meteorológicas espaciales existentes de la NASA y ESA, y ayudará a allanar el camino para futuros instrumentos de medición del clima espacial”.

Referencia: SULIS: Solar cUbesats for Linked Imaging Spectropolarimetry. https://sulis.space/

Astrofísica Misión Espacial Sistema Solar Tormentas solares Viento Solar

Artículos Relacionados

Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

Una extraña aurora con forma de gusano está cubriendo la mitad de Marte

Nuevos experimentos en lunas heladas podrían revelar la existencia de hábitats y vida extraterrestre

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.