TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Eliminan por completo el virus del VIH en ratones usando CRISPR

Por Romina MonteverdeJul 3, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El virus de inmunodeficiencia humana, conocido por sus siglas como VIH, es uno de los más grandes problemas de salud actuales. Aunque hay personas que pueden tenerlo y mantener una vida relativamente normal, en otros casos puede conducir al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y llevar a una muerte segura.

La preocupación va más allá de su posibilidad de ser letal. Existen enfermedades muy graves que con el debido tratamiento, pueden curarse. Sin embargo, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida es bastante temido porque ataca a la base de nuestra vida, nuestro sistema inmunológico, que se supone que debe protegernos de entes patógenos, pero que en esta condición se vuelve inservible.

Desde hace muchos años se han realizado numerosas investigaciones para dar con la solución. Actualmente, el tratamiento para el virus es una terapia antiretroviral (ART, por sus siglas en inglés), enfocada en mitigar la replicación del VIH en nuestro cuerpo, pero que no logra eliminarlo.

Como ocurre con muchos virus, una vez dentro del organismo, solo queda aprender a vivir con ellos. De modo que para el caso del VIH, existe un tratamiento pero este no implica una cura definitiva.

De hecho, este deberá seguirse al pie de la letra de por vida. De detenerse, entonces el virus empieza a replicarse nuevamente aumentando la posibilidad de desarrollar el SIDA.

El VIH tiene la capacidad de integrar su secuencia de ADN en los genomas de la células del sistema inmunitario, manteniéndose inactivo y protegido de los medicamentos antirretrovirales, como si esperara el momento propicio para atacar.

Pero la esperanza es lo último que se pierde, y las investigaciones parecen estar dando resultados prometedores. Una publicación reciente de la revista Nature Communications revela que un grupo de científicos logró eliminar por completo los genomas del ADN del VIH-1 que hace la replicación ya explicada en animales vivos.

Antecedentes al uso de la edición de genes para atacar al VIH

En un trabajo anterior, el doctor Kamel Khalili y su equipo utilizaron la polémica tecnología CRISPR-Cas9 para crear un sistema de modificación genética destinado a eliminar el ADN del VIH de los genomas que albergan el virus.

En aquel momento, obtuvieron que el sistema en efecto podía eliminar de manera efectiva grandes fragmentos de ADN del VIH de las células infectada. De modo que se podría limitar la expresión de los genes virales evitando su replicación, pero no se observó la eliminación completa del virus.

¿En qué consiste LASER ART?

Ahora llevaron a cabo una nueva investigación en la que combinaron su sistema de modificación genética con una estrategia novedosa conocida como ART de liberación prolongada de acción lenta (LASER), la cual fue  desarrollada por el Dr. Gendelman y Benson Edagwa, PhD, Profesor Asistente de Farmacología en la UNMC.

LASER ART es un método que se dirige a los “depósitos de virus” y reduce la replicación del VIH durante largo tiempo. De esta forma, la terapia antiretroviral no es necesaria de manera tan frecuente.

Fueron precisamente los medicamentos ART los que sirvieron de base para esta medida de larga duración. Modificaron su estructura química, y los empaquetaron en nanocristales que se distribuyeron a los tejidos donde había probabilidad de encontrar el VIH inactivo, donde permanecerán durante semanas liberando el medicamento lentamente.

El método fue aplicado en ratones diseñados para producir células T humanas, que revierten los procesos normales de la transcripción de ADN a ARN, las cuales son susceptibles de contraer la infección por el VIH. Una vez infectados, los ratones recibieron el tratamiento LASER ART, al cual le siguió la edición genética con CRISPR-Cas9.

Al finalizar el tratamiento, se analizaron a los ratones para determinar su carga viral luego de ello. Se encontró que se había eliminado por completo el ADN del VIH en casi un tercio de los ratones infectados con el virus. Así lo declaró Khalili en el comunicado:

“Nuestro estudio muestra que el tratamiento para suprimir la replicación del VIH y la terapia de edición de genes, cuando se administra de forma secuencial, puede eliminar el VIH de las células y órganos de los animales infectados”.

¿Es el método seguro?

Como hemos dicho, a pesar de ser una tecnología bastante útil, la aplicación de la enzima CRISPR no es muy precisa que digamos. Esta imprecisión ha causado temor a muchos especialistas del área, fundado en el hecho de que al introducir mutaciones en el ADN de las personas, alguna célula se vuelva cancerosa y que un problema resuelto derive otro por resolver.

Sin embargo, en este estudio no se encontraron tales efectos, por lo que hay altas en expectativas en este método. El siguiente paso es evaluar el procedimiento en pacientes humanos y confirmar su efectividad.

Referencia:

Sequential LASER ART and CRISPR Treatments Eliminate HIV-1 in a Subset of Infected Humanized Mice. https://www.nature.com/articles/s41467-019-10366-y

CRISPR-Cas9 Edición Genética LASER ART SIDA VIH

Artículos Relacionados

Transgéneros siguen siendo las principales víctimas del VIH

Flossie Wong-Staal, la viróloga que estudió el genoma del VIH/SIDA

Segundo paciente con VIH logra superar el virus de forma natural

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.