TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los primeros continentes de la Tierra emergieron mucho antes de lo que se pensaba

Por Mary QuinteroJul 2, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Se sabe que pasado de la Tierra se distinguió por ser extremadamente turbulento, por lo que es difícil tener una idea clara de cómo fueron los primeros tiempos de nuestro planeta. Pero dos nuevos estudios realizados por investigadores de la Universidad de Adelaida, Australia, plantean la posibilidad de que los continentes emergieron del mar mucho antes de lo que se cree actualmente, para luego de ser destruidos una vez más por la actividad tectónica.

En general, se piensa que la mayor parte de la corteza continental se formó hace unos 2.500 a 3.000 millones de años. Pero el nuevo estudio sugiere que estas masas rocosas fueron precedidas por continentes mucho más antiguos que luego fueron destruidos por movimientos tectónicos o se derritieron.

Radioactividad promedio

Estas rocas más antiguas podrían remontarse a 4.000 millones de años (en términos geológicos, no mucho tiempo) después del nacimiento del planeta, que se estima se constituyó hace unos 4.500 mil millones de años.

El pasado de nuestro planeta se distinguió por ser extremadamente turbulento.

Para llegar a esta conclusión, el equipo recolectó y analizó 75.800 muestras de rocas ígneas de diferentes continentes, y luego de determinar las edades estimadas y la radioactividad actual de estas rocas, construyeron un modelo de su radioactividad promedio en los últimos 4.000 millones de años.

El investigador Derrick Hasterok, afiliado al Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Adelaida y coautor del estudio, explicó:

“Todas las rocas contienen radiactividad natural que produce calor y eleva las temperaturas en la corteza cuando se desintegran: cuanto más radioactiva es una roca, más calor produce. En comparación con las actuales, una roca de 4 mil millones de años tendría aproximadamente cuatro veces más radioactividad”.

Corteza continental más antigua

Pero intrigantemente, el equipo descubrió que las rocas con una antigüedad superior a los 2.000 millones de años tenían niveles de radioactividad más bajos de lo esperado.

Para el estudio, los investigadores analizaron más de 75.000 muestras de rocas recolectadas de varios continentes.

El modelo se modificó para tener en cuenta la mayor producción de calor que se habría producido anteriormente en el pasado violento de la Tierra y se encontró que esta anomalía estadística desapareció.

Eso les dice a los investigadores que los continentes pueden haber surgido antes de lo que convencionalmente se piensa, pero estas masas de tierra tempranas se habrían separado y reorganizado, antes de surgir nuevamente.

Los investigadores esperaban encontrar más rocas de tipo granito o de tipo continental, pero debido a la mayor radioactividad, y por lo tanto, a un mayor calor, se derritieron o fueron fácilmente destruidas por el movimiento tectónico.

Es por eso que estas cosechas continentales no se muestran en el registro geológico. Los modelos prevalecientes sugieren que los continentes eventualmente surgieron de los océanos a medida que la corteza se engrosaba. Pero, de acuerdo a los hallazgos de este estudio, puede haber habido una cantidad significativa de, aunque muy inestable, corteza continental más antigua.

Por supuesto, una afirmación tan excepcional requiere más evidencia para respaldarla. Pero aun así, esto demuestra lo poco que sabemos sobre los primeros días de nuestro planeta natal.

Referencias:

A 4 Ga record of granitic heat production: Implications for geodynamic evolution and crustal composition of the early Earth. Precambrian Research, 2019. https://doi.org/10.1016/j.precamres.2019.105375

Variations in continental heat production from 4 Ga to the present: Evidence from geochemical data. Lithos, 2019. http://dx.doi.org/10.1016/j.lithos.2019.05.034

Ciencias de la Tierra Continentes Geología Manto terrestre Planeta Tierra

Artículos Relacionados

¿Es posible la descarbonización total del planeta en 2050? Esto es lo que deberían considerar los grandes países industriales

¿Qué es la Hora del Planeta? La historia de cómo una campaña quiere desconectar al mundo

Científicos crean el mapamundi más preciso de la Tierra

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.