TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo influye la infraestructura energética existente en el calentamiento global?

Por Mary QuinteroJul 2, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

No es ningún secreto que se necesitan implementar algunos cambios dramáticos para detener la tendencia del aumento de las temperaturas en todo el mundo, pero un nuevo estudio ha profundizado en los detalles y revela algunos resultados bastante desconcertantes.

De acuerdo a los autores del estudio, la infraestructura de energía actual es más que suficiente para calentar el planeta más allá de los niveles considerados seguros, y eso sin considerar las futuras plantas de energía que se están construyendo.

Emisiones mundiales de carbono

El Acuerdo de París, firmado en el año 2015, imploró a los gobiernos de todo el mundo que tomen medidas significativas para limitar el calentamiento global, y los signatarios se comprometieron a evitar que las temperaturas globales aumenten 2 ° C por encima de los niveles preindustriales de este siglo.

Si las plantas de energía existentes se retiraran después de 25 años de uso en lugar de 40, la meta de calentamiento global para fin de siglo todavía podría ser alcanzable.

Más ambiciosamente, el acuerdo alentó a los países a apuntar a un máximo de 1.5 ° C de calentamiento, lo que reduciría aún más los riesgos de que se produzcan tormentas intensas, inundaciones, aumento del nivel del mar, agricultura diezmada y otras consecuencias de tener un planeta recalentado.

El hecho de que estemos en camino de superar estos límites no es realmente una novedad. Un informe de la ONU publicado un año después de la adopción del acuerdo determinó que las emisiones de carbono se superarían fácilmente, proyectando un aumento de temperatura de alrededor de 3 ° C para fines de siglo.

En este sentido, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Irvine, puso el foco sobre estas tendencias haciendo un balance de la infraestructura basada en combustibles fósiles existente, y cuál sería su contribución a las emisiones mundiales de carbono en las próximas décadas.

Para ello, el equipo se basó en datos detallados de la infraestructura operativa en 2018, asumiendo que las centrales eléctricas y las calderas funcionarán durante unos 40 años, y los vehículos durante 15 años.

Este análisis reveló que si las cosas no cambian, se liberarán a la atmósfera unas 658 gigatoneladas de CO2 a lo largo de la vida útil de estas fuentes, suficiente para cubrir todo el presupuesto de carbono para 1,5° C de calentamiento y supondría alrededor de dos tercios del presupuesto de carbono para 2° C de calentamiento global.

Todavía es posible

Los investigadores también pudieron hacer ajustes a sus cálculos para determinar lo que podría significar el cierre temprano de estas fuentes, encontrando que si las plantas de energía existentes se retiraran después de 25 años de uso en lugar de 40, la meta de 1,5° C de calentamiento global para fin de siglo todavía podría ser alcanzable.

En el Acuerdo de París, signatarios de todo el mundo se comprometieron a evitar que las temperaturas globales aumenten 2 ° C por encima de los niveles preindustriales de este siglo.

El equipo también examinó el efecto que tendrían las centrales eléctricas que están planificadas o que ya están en construcción, y encontraron que estas agregarían otras 188 gigatoneladas de C02 a la atmósfera si siguen adelante.

Estos resultados muestran que, básicamente, no hay espacio para una nueva infraestructura emisora ​​de CO2 bajo los objetivos climáticos internacionales.

Adicionalmente, señalan los autores, el estudio muestra que las plantas de energía que queman combustibles fósiles y los equipos industriales existentes deberán retirarse antes de tiempo, a menos que puedan ser readaptados con tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, o que sus emisiones sean compensadas por emisiones negativas.

Si no realizamos estos cambios a tiempo, las aspiraciones del Acuerdo de París, que ya están en riesgo, serían simplemente inalcanzables, lo que nos colocaría en un escenario que algunos califican de apocalíptico.

Referencia: Committed emissions from existing energy infrastructure jeopardize 1.5 °C climate target. Nature, 2019. https://doi.org/10.1038/s41586-019-1364-3

Acuerdo de Paris Calentamiento Global Emisiones de carbono Gases de Efecto Invernadero Plantas de Energía Sector energético

Artículos Relacionados

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.