TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este evento puso a prueba los sistemas de detección de asteroides

Por Mary QuinteroJul 1, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Debido a que representan una potencial amenaza, constantemente la NASA y otras agencias espaciales del mundo, rastrean el curso de asteroides junto con su probabilidad de golpear nuestro planeta, y un reciente evento así lo confirma.

En un trepidante trabajo detectivesco, científicos de la NASA han inspeccionado la información de un meteoro que el fin de semana pasado se estrelló en la atmósfera sobre el Mar Caribe, para corroborar la desaparición del asteroide detectado solo 12 horas antes.

Si bien el tamaño de la roca espacial era de apenas 5 metros, demasiado pequeño para representar un peligro, su incursión en nuestra atmósfera sirvió para demostrar la creciente capacidad de la agencia espacial para monitorear asteroides potencialmente peligrosos.

Capacidad de rastreo

El incidente comenzó a las 5:45 am EDT (hora del este de Estados Unidos) el sábado 22 de junio, cuando el asteroide, designado como 2019 MO, fue detectado por el telescopio de inspección ATLAS de la Universidad de Hawai en Mauna Loa, Hawai. En ese momento, el asteroide estaba a unos 500.000 kilómetros de la Tierra, lo que según la NASA hace que sea tan difícil de detectar como un mosquito a 500 kilómetros de distancia.

Un satélite meteorológico captó un destello sobre el Mar Caribe que coincidía con el perfil de un meteorito que explota cuando entra en la atmósfera.

Lo que sucedió después fue esencialmente automático. Los datos de ATLAS de cuatro observaciones se enviaron al Centro de Planetas Menores financiado por la NASA en el Observatorio Astrofísico Smithsoniano, que se encarga de rastrear los asteroides y especialmente los que probablemente impactarán la Tierra.

Inmediatamente después esos datos llegaron al Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California, donde fueron procesados automáticamente por el software de análisis de impacto automatizado Scout. El software calculó que el asteroide tenía una alta probabilidad de impactar la Tierra, pero se determinó que era tan pequeño que se desintegraría en la atmósfera superior.

Impacto confirmado

Todo el asunto habría terminado allí, excepto que en la noche del 22 de junio, el Mapeador de Rayos Geoestacionario del satélite meteorológico NOAA-NASA GOES-16, captó un destello sobre el Caribe que coincidía con el perfil de un meteorito que explota cuando entra en la atmósfera.

Esto llamó la atención de los científicos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra, que opera Scout, quienes sospecharon que el flash podría haber sido causado por el recién descubierto 2019 MO y trató de calcular su posible trayectoria entre el lugar donde se observó y el lugar donde podría haber explotado.

Trayectoria del asteroide 2019 MO.

Desafortunadamente, las cuatro observaciones de ATLAS no fueron lo suficientemente precisas para eso, pero el telescopio de inspección Pan-STARRS 2 en Maui había estado fotografiando la misma región del cielo al mismo tiempo. Usando estos datos, los científicos de Pan-STARRS, pudieron refinar los cálculos de trayectoria y confirmar que el flash fue causado por 2019 MO.

Solo habían pasado 12 horas desde el avistamiento. El impacto fue confirmado posteriormente por observaciones infrasónicas internacionales y otros sensores operados por los Estados Unidos.

Al respecto, el investigador Davide Farnocchia, del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra, comentó:

“Los asteroides de este tamaño son mucho más pequeños de lo que tenemos que rastrear. Son tan pequeños que no sobrevivirían pasar a través de nuestra atmósfera y causar daños a la superficie de la Tierra. Pero este evento muestra cuán capaces son nuestros programas de búsqueda, incluso para objetos de tamaños tan pequeños”.

Referencia: NASA Tracked Small Asteroid Before It Broke Up in Atmosphere. NASA Jet Propulsion Laboratory, 2019. https://go.nasa.gov/2J4493U

Asteroides Eventos Astronómicos NASA Sistema Solar Sistemas de detección

Artículos Relacionados

¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

¿Con qué se construirán las plataformas de aterrizaje en la Luna?

La NASA logra la primera holoportación de humanos al espacio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.