TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Usar WhatsApp con frecuencia no es tan malo, te explicamos por qué

Por Romina MonteverdeJun 30, 20194 minutos de lectura
delta chat
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La llegada de los teléfonos inteligentes y, por ende, de la amplia variedad de aplicaciones que utilizamos gracias a ellos, puede que haya generado una notable brecha en la comunicación de las personas.

Una de las críticas más comunes de nuestra época es que ya es prácticamente imposible hablar en persona con alguien que no revise su celular de manera recurrente para leer o enviar mensajes por WhatsApp, por ejemplo, una de las aplicaciones de uso más extendido.

Aunque suele causar disgusto, parece que no todo es tan malo. Un estudio reciente realizado por académicos de Edge Hill University descubrió que pasar tiempo usando esta aplicación de mensajería en realidad es bueno para nosotros.

“Hay mucho debate sobre si pasar tiempo en las redes sociales es malo para nuestro bienestar, pero hemos descubierto que podría no ser tan malo como pensamos”.

Popularidad y chats en grupo, los dos puntos fuertes de WhatsApp

La posibilidad de crear grupos en WhatsApp es uno de sus principales atractivos, y también uno de los elementos que lo hace favorable para las relaciones y el bienestar de las personas.

El estudio reunió a 200 usuarios de WhatsApp, 158 de los cuales eran mujeres y 41 eran hombres con una edad promedio de 24 años. Estos llenaron un cuestionario en línea en el que se preguntaban detalles sobre su uso de la aplicación, la calidad de sus relaciones, la identidad grupal, entre otros aspectos psicosociales.

Se encontró que el promedio de uso diario de WhatsApp fue de aproximadamente 55 minutos. La mayoría de las personas aseguró que lo usaba por su popularidad y por la función de chatear en grupo.

A pesar de la útiles que son los mensajes de texto convencionales, estos tienen ciertas limitantes con las que WhatsApp ha logrado acabar. Por ejemplo, la posibilidad de enviar contenido como imágenes, audios, videos e incluso archivos de manera práctica. Pero más allá de eso, su popularidad es un factor clave, puesto que las personas decidirán descargarla en gran medida si muchos de sus contactos de interés lo usan también

Aunado a ello, la posibilidad de hacer grupos dentro de la misma aplicación para conversar es uno de los elementos más atractivos. Los más comunes son los de amigos cercanos, sin embargo, nuestros compañeros de trabajo, los estudiantes que deben presentar un trabajo en grupo, la junta de condominio, entre muchos otros, suelen abrirlos también.

WhatsApp favorece el bienestar psicológico de sus usuarios

Linda Kaye, profesora de psicología y autora principal del estudio, señala que basado en el punto de los chats en grupo, el uso de la aplicación tiene un impacto positivo en el bienestar psicológico de sus usuarios.

De hecho, parece que mientras más tiempo invierten estos en WhatsApp al día, menos solo se sentían. Además, su autoestima parecía estar más elevada como resultado de poder sentirse conectados y cerca de sus amigos, familiares y seres importantes.

“Cuanto más tiempo pasaba la gente en WhatsApp, más se relacionaba con ellos para sentirse cerca de sus amigos y familiares y percibían que estas relaciones eran de buena calidad. Además de esto, cuanto más estrechamente se unieron estas amistades y más personas se sintieron afiliadas a sus grupos de WhatsApp, más se relacionó esto positivamente con su autoestima y competencia social”.

Tenemos pues que estos avances no solo han llegado a nuestras vidas para convertirnos en seres escondidos tras una pantalla. Aunque esto aplique para algunos casos, lo cierto es que también tiene su aspecto positivo.

Analicémoslo de esta manera. Cuando nos sentimos tristes y necesitamos hablar de inmediato, puede que trasladarnos al sitio en donde se encuentra nuestra persona de confianza no sea muy factible dependiendo de las condiciones. En lugar de ello, recurrimos a WhatsApp y contamos a nuestro grupo de tres amigos íntimos lo que nos ha sucedido y sentimos alivio.

Podemos sentirnos mejor por haber expresado lo que nos aquejaba, por haber sido leídos e incluso por las respuestas de nuestras amistades. De modo que, tal como indica Kaye, los resultados de este estudio:

“Dan lugar a la noción de que la tecnología social como WhatsApp puede estimular las relaciones existentes y las oportunidades para la comunicación, mejorando así los aspectos del bienestar positivo de los usuarios”.

Ahora deberíamos pensarlo dos veces antes de silenciar o abandonar algún grupo en el que nos agreguen dentro de WhatsApp.

Referencias:

Psychosocial Outcomes Associated with Engagement with Online Chat Systems https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10447318.2019.1620524

Autoestima Comunicacion Relaciones humanas Whatsapp

Artículos Relacionados

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

Todo lo que debes saber sobre el virus Pegasus

WhatsApp para iOS recibirá actualizaciones de estado en la lista de chat

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.