TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Una de cada diez personas sufre experiencias cercanas a la muerte

Por Romina MonteverdeJun 30, 20196 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Muchas personas aseguran que, estando al borde de la muerte, tuvieron una experiencia sobrenatural que recuerdan aún después de haberse recuperado. Muchos lo consideran como una reacción de la mente ante el nerviosismo de saber que podría ser el final de la vida, otros como una señal de que en realidad existen otras dimensiones, mundos, limbos u otra vida luego de esta.

Podríamos pensar que los más escépticos en cuestiones espirituales, como los adeptos a la ciencia, estarían menos de acuerdo con esta aseveración, pero este tema no pasa desapercibido ni siquiera por los investigadores.

Un estudio reciente ha encontrado que alrededor del 10 por ciento de las personas que tienen experiencias cercanas a la muerte aseguran haber presentado una variedad de síntomas espirituales y físicos que incluyen sensaciones extracorpóreas, alucinaciones relacionadas con ver o escuchar cosas y distorsión del tiempo.

Estos reportes han llegado incluso de personas que no han pasado por situaciones de peligro inminente de muerte.

La investigación fue presentada en el 5º Congreso de la Academia Europea de Neurología por miembros de una variedad instituciones de renombre. Entre ellas, Rigshospitalet, el Hospital Universitario de Copenhague, la Universidad de Copenhague (Dinamarca) el Centro de Investigación de Accidentes Cerebrovasculares (Berlín) y la Universidad Noruega de Tecnología (Trondheim, Noruega).

¿Qué es una experiencia de muerte cercana?

Muchas personas que han pasado por situaciones en las que su vida se ha visto en peligro, como un accidente automovilístico, han experimentado sensaciones extracorpóreas.

Las experiencias cercanas a la muerte o ECM comprenden las percepciones del entorno reportadas por individuos que han estado a punto de morir, por ejemplo, por ataques cardíacos, accidentes automovilísticos, situaciones de casi ahogamiento o combate, y lograron sobrevivir.

Quienes han pasado por situaciones así, la describen como una experiencia desagradable en la que se sentían fuera de su cuerpo, veían toda su vida ante ellos, estaban en un túnel oscuro al final del cual había un brillo, e incluso han sentido que pierden su espíritu.

Otros son un poco más terroríficos y aseguran haber sentido a alguien más antes de irse a dormir, o bien observaron y sintieron a una criatura sentada sobre ellos mientras estaban paralizados sin poder hacer nada.

Experiencias de muerte cercana en 107 personas

Se reclutaron a 1,034 civiles de 35 países por medio de una plataforma de crowdsourcing (conocid en español como de colaboración abierta distribuida o externalización abierta de tareas) en línea, en la que se les preguntó a si alguna vez habían tenido una experiencia cercana a la muerte.

Quienes respondieron sí, debían responder otros detalles a través de una herramienta de evaluación de cuestionario detallada llamada Escala de Experiencia de Muerte Cercana de Greyson, que les preguntaba sobre 16 síntomas específicos.

Un total de 289 personas informaron haber tenido una experiencia de este tipo, de las cuales 106 alcanzaron 7 puntos en la escala de Greyson aplicada, con lo cual se confirmaba que se trataba de una situación verdadera.

La percepción del tiempo anormal fue el síntoma más común entre los encuestados, seguido por la velocidad excepcional de pensamiento, sentidos excepcionalmente vívidos y la sensación de estar separados de su cuerpo.

La experiencia de muerte cercana es desagradable

El 55 por ciento de los participantes catalogó la experiencia cercana a la muerte como desagradable.

Un poco más de la mitad de los participantes catalogó dicha experiencia como una verdadera amenaza para la vida, mientras que el resto consideró que no lo era.

Trabajos anteriores se referían a estas experiencias como placenteras, que solían ocasionar sentimientos de paz y bienestar a las personas que las sufrían. Sin embargo, en este se observó todo lo contrario: de todas las personas que afirmaron haber pasado por ello, el 73 por ciento dijo que era desagradable y solo el 27 por ciento dijo que era agradable.

Aunque conviene destacar que aquellos individuos que registraron un umbral de 7 en la escala de Greyson, los resultados se invirtieron. El 53 por ciento aseguró que había sido una experiencia agradable, mientras que el 14 por ciento aseguró que no.

El sueño REM está involucrado en las experiencias de muerte cercana

La intrusión del sueño REM en la vigilia hace que algunas personas experimenten alucinaciones visuales y auditivas y parálisis de sueño.

Como sabemos, el sueño con Movimiento Rápido de los Ojos (REM) es una de las dos fases por las que pasamos mientras dormimos. Esta, como su nombre lo indica, se caracteriza por un movimiento ocular particular, aunque al mismo tiempo nuestras extremidades se paralizan.

En esta etapa, el cerebro presenta un alto nivel de actividad, y es cuando soñamos más vívidamente. Partiendo de ello y de los resultados de trabajos anteriores, parece haber una asociación entre las experiencias de muerte cercana y el sueño REM.

Así lo confirmó el Dr. Daniel Kondziella, neurólogo de la Universidad de Copenhague, y autor principal de la investigación:

“Nuestro hallazgo principal es que confirmamos la asociación de experiencias cercanas a la muerte con la intrusión del sueño REM. Aunque la asociación no es causalidad, identificamos los mecanismos fisiológicos detrás de la intrusión del sueño REM en la vigilia podría avanzar nuestra comprensión de las experiencias cercanas a la muerte”.

El neurólogo explica que cuando el sueño REM se entromete en el descanso, las personas pueden experimentar alucinaciones visuales y auditivas, además de síntomas más conocidos como la parálisis del sueño.

De hecho, los resultados indican que aquellas personas con puntuaciones de 7 en adelante en la escala de ECM de Greyson experimentaron mayor intrusión de sueño REM en la vigilia que aquellas con puntuaciones inferiores a 6 o aquellas que no tuvieron experiencias cercanas a la muerte.

Este estudio mostró una prevalencia superior que otros similares realizados en Australia y Alemania, donde se observó que el 8 y el 4 por ciento respectivamente, habían tenido una experiencia de muerte cercana verídica.

Pero el Dr. Kondziella explicó que las diferencias pueden estar dadas por la población evaluada. Los estudios anteriores habían encuestado únicamente a sobrevivientes de paros cardíacos, lo cual los hace más limitados.

Referencias:

One in 10 people have ‘near-death’ experiences, according to new study. https://www.eurekalert.org/pub_releases/2019-06/sh-oi1062519.php

Ciencia Experiencia de muerte cercana Parálisis del sueño sueño REM

Artículos Relacionados

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

Nombres de especies perpetuarían la disparidad de género en la ciencia

¿Existe la madre de todas las ciencias?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.