TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

May 16, 2022

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022

    Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Programas de vacunación han reducido la propagación del virus del papiloma humano

Por Romina MonteverdeJun 28, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un estudio reciente reveló que las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) están teniendo efectos positivos al reducir la tasa de infección del virus, así como las lesiones precancerosas y verrugas genitales en niñas y mujeres.

El equipo de investigadores estuvo liderado por Mélanie Drolet y Marc Brisson, ambos de la Universidad Laval en Canadá, quien realizaron una revisión exhaustiva de 65 investigaciones previas realizadas en 14 países de altos ingresos en los que se incluyó una muestra de 60 millones de personas durante ocho años.

23 de los artículos correspondían específicamente a la infección por VPH, 29 a verrugas anogenitales y 12 para lesiones precancerosas.

Partiendo de ello, Drolet asegura que:

“Nuestros resultados proporcionan evidencia sólida de que la vacunación contra el VPH funciona para prevenir el cáncer cervical en entornos del mundo real”.

Los resultados revelan que entre cinco y ocho años en un programa de vacunación, se observó una disminución en la prevalencia de dos cepas del virus, 16 y 18, para los que la vacuna brinda protección. En adolescentes, se redujo en un 83 por ciento, mientras que en mujeres en edades entre 20 y 24 años de edad, un 30 por ciento.

También se observó una reducción de la incidencia de verrugas anogenitales en un 87 por ciento en adolescentes hembras entre 15 y 10 años, y en un 54 por ciento en mujeres entre 20 y 24 años.

La vacunación contra el VPH ha demostrado ser efectiva pues en ocho años se observó una reducción de la infección de 83 por ciento en las adolescentes, y un 30 por ciento en mujeres entre 0 y 24 años.

La CIN representa la reproducción de células cervicales anormales en el cuello uterino de la mujer, ocasionando lesiones premalignas, a través de las cuales se puede diagnosticar el cáncer cervical. Estas se clasifican en CIN1, CIN2 o CIN3, siendo estas dos últimas las más propensas a desarrollarlo si no reciben el tratamiento necesario.

La investigación también abarcó las lesiones precancerosas en adolescentes y mujeres, observando que los diagnósticos de CIN2 y CIN3 se redujeron en un 51 por ciento entre las adolescentes de 15 a 19 años de edad entre los cinco y los nueve años en programas de vacunación.

Inmunidad del grupo

 

No está de más comentar que aparición del virus se redujo en un 37 por ciento en las mujeres de entre 25 y 29 años, aun cuando la mayoría de ellas no había sido vacunada. Asimismo, hubo un menor porcentaje de diagnósticos de verrugas anogenitales en niños y hombres no vacunados, en un 48% en niños varones 15 a 19, y 32 por ciento en hombres de 20 a 24 años.

Brisson atribuye esto al fenómeno conocido como “inmunidad del grupo”, que ocurre cuando al vacunar a una parte de la población, también se proporciona protección de manera indirecta a los individuos no vacunados. Podríamos decir que en vista de que más personas están protegidas contra el virus, es menos probable que se propague.

Variación entre países

La investigación también revela que hay diferencias notables entre los programas de vacunación de los diferentes países estudiados.

Párrafos atrás mencionamos que se redujo la prevalencia de dos cepas del virus, pero algunos países usan vacunas que ofrecen protección contra más cepas. De hecho, aquellos que ofrecieron una protección más amplia y a más personas, presentaron cambios más rápidos y de mayor peso que aquellos en que el alcance fue más reducido.

A su vez, para algunos países la prioridad es la población más joven, por lo que sus jornadas de vacunación contra el VPH están dirigidas únicamente a adolescentes, mientras que otros también las ofrecen a niños, y mujeres y hombres jóvenes.

Conviene mencionar también que cerca del 80 por ciento de los países de altos ingresos evaluados cuentan con programas de vacunación. Por su parte, aquellos de ingresos medios o bajos, solo el 20 por ciento.

“Los programas con vacunación de múltiples cohortes y alta cobertura de vacunación tuvieron un mayor impacto directo y efectos de rebaño”.

Alrededor de 115 países están desarrollando programas de vacunación contra el VPH. Brisson asoma la posibilidad de reducir en mayor grado el desarrollo de cáncer por VPH a nivel mundial si en los de menores ingresos se empezara a vacunar a las niñas para protegerlas del virus.

Referencias:

Population-level impact and herd effects following the introduction of human papillomavirus vaccination programmes: updated systematic review and meta-analysis. https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(19)30298-3/fulltext

Cáncer Cervical Vacuna Verrugas genitales VPH

Artículos Relacionados

La cura para la depresión y la ansiedad podría estar en una vacuna

Vacuna nasal para la enfermedad de Alzheimer entra en un ensayo de Fase 1

Vacuna contra el VPH podría reducir el riesgo de cáncer en el futuro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.