TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las cigarras pueden drogarse con hongos y morir apareándose

Por Romina MonteverdeJun 28, 20194 minutos de lectura
De izquierda a derecha: Cigarra infectada con Massopora. Fuente: Psychoactive plant- and mushroom-associated alkaloids from two behavior modifying cicada pathogens. 2019.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En muchas películas de ciencia ficción hemos podido observar una situación similar a la siguiente: una entidad invade el cuerpo de otros individuos, por lo general humanos, y modifican su comportamiento a fin de propagar la “infección” a otros y así cumplir un determinado objetivo.

Aunque suene descabellado, la idea no es para nada imposible. De hecho, hay evidencia en la naturaleza de que algunas formas de vida terrestre son capaces de infectar a otros y causar cambios drásticos en su forma de actuar. El ejemplo de hoy es un tipo de hongo que afecta a las cigarras.

Los hongos Massospora tienen catinona y psilocibina

Cigarra infectada con Massospora cicadina. Fuente: Matt Kasson.

Desde hace varios años se sabe que algunos huéspedes como parásitos, virus, lombrices, protistas y hongos, pueden modular el comportamiento de sus hospedadores a fin de garantizar su propagación dentro de una colonia.

Podemos decir que uno de los aspectos menos estudiados de estas relaciones hospedador-parásito es el mecanismo químico por medio del cual el huésped logra manipular a su “anfitrión” para promover la transmisión de enfermedades.

Es por ello que un equipo de investigadores de la Universidad de Virginia Occidental decidió abordar este aspecto para el caso específico de los hongos Massospora sobre las cigarras. Al principio intentaron infectarlas en su laboratorio, pero terminaron analizando varias cigarras infectadas directamente de la naturaleza.

Las cigarras se topan con el hongo subterráneo 13 a 17 años antes de salir a la superficie como adultos. Al salir, dentro de 7 y 10 días su abdomen se desprende como primera señal de la infección, que resultará en un final letal.

Encontraron que en efecto, este contiene sustancias químicas similares a las que se encuentran en los hongos alucinógenos, y es el culpable de su cambio a modo zombie.

Se observó que la cepa Massospora cicadina tenía catinona, una anfetamina asociada con las plantas, mientras que los  Massospora platypediae o  Massospora levispora aportan psilocibina, un alucinógeno del grupo triptamina.

Tal como señala el estudio, todo indica que estos compuestos tienen efectos fuertes sobre la mente de las cigarras:

“Las actividades neurogénicas de estos compuestos sugieren que el fenotipo extendido de Massospora que modifica el comportamiento de la cigarra para maximizar la diseminación es inducido químicamente”.

Hongos que generan comportamientos hipersexuales en las cigarras

Ahora bien, los efectos son comportamiento realmente letales en estos insectos. Y es que al hospedar un Massospora, estas experimentan un repentino y maximizado deseo sexual que las lleva a intentar aparearse con casi absolutamente todo lo que encuentran.

De hecho, los machos infectados presentan tendencias homosexuales e intentarán copular entre ellos. Estos podrían imitar los gestos de una cigarra femenina para atraer a un macho desprevenido, que “de caer en sus alas”, se convertirá en otro zombie.

La peor parte es que en su intento de satisfacer sus necesidades sexuales, las cigarras se van desintegrando quedando sin extremidades y sin genitales. Luego vuelan en su entorno, despedazándose sin la menor preocupación o conciencia de ello, con lo que también esparcen el hongo que los ha infectado dentro de sus familias.

Matt Kasson, un profesor asistente de patología forestal y uno de los autores del estudio y autor principal del estudio, señala que luego de su infección, las cigarras “solo son zombies en el sentido de que el hongo tiene el control de sus cuerpos”. Incluso los ha denominado “saleros de la muerte”, por rociar su  huésped maligno a sus similares.

Puede haber más alucinógenos

De modo que la respuesta es sí, las cigarras se drogan con hongos, aunque quizás ni siquiera están al tanto de ello.

Estos hongos parecen ser toda una receta de sustancias químicas, y aunque en este estudio, se hace mención de dos drogas alucinógenas bien conocidas, es probable que muchas otras tengan influencia en estos comportamientos tan liberales. Hablamos de incluso 1,000 compuestos, y muchos de estos también podrían afectar a los seres humanos.

Referencias:

‘Flying salt shakers of death’: The lives of fungal-infected zombie cicadas, explained by WVU researchers. https://wvutoday.wvu.edu/stories/2019/06/25/-flying-salt-shakers-of-death-the-lives-of-fungal-infected-zombie-cicadas-explained-by-wvu-researchers

Psychoactive plant- and mushroom-associated alkaloids from two behavior modifying cicada pathogens. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1754504819300352#sec4

Alucinógenos Apareamiento Cigarras Hipersexualidad Hongos

Artículos Relacionados

Estos microbios son capaces de sobrevivir a megaincendios, ¿cómo lo hacen?

Extraña especie de hongo sorprende por sus más de 17000 sistemas de apareamiento

Hongo infeccioso resulta exitoso para combatir la sobrepoblación de las hormigas locas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.