TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Dos físicos explican la forma correcta de preparar crepes

Por Romina MonteverdeJun 26, 20195 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La crepe es una receta europea que ha logrado extenderse a muchos lugares del mundo como un delicioso y versátil alimento. Como muchos saben, se trata de una tortilla delgada de harina de trigo más o menos grande, con un diámetro aproximado de 16 cm, que muchos rellenan con algo dulce como frutas, crema de avellanas o mermelada, mientras que otros lo hacen con proteínas bien condimentadas como un pollo con vegetales.

Lo cierto es que los rellenos pueden variar, es un hecho. Sin embargo, Edouard Boujo y Mathieu Sellier, dos expertos en dinámica de fluidos, están de acuerdo en que, sin importar el relleno, las crepes perfectas deben ser delgadas y lisas, sin bultos ni protuberancias en el medio.

¿Cómo se prepara una crepe perfecta?

Las crepes bien preparadas no deben tener grumos ni protuberancias.

La receta para preparar crepes es bastante simple, de hecho. Calentamos la sartén, y vertimos una porción de mezcla a base de harina de trigo, inclinándola en varias direcciones para extenderla a lo largo de la superficie del sartén y crear una película delgada.

Suena fácil, pero el problema radica en que en el momento en que la masa cae en la sartén, empieza a cocinarse y es difícil esparcirla de manera que quede delgada y uniforme. Para resolver esto, existen dos técnicas. Una es utilizar una cuchilla para extender la mezcla sobre la superficie, como muestran muchos videos de YouTube, o bien inclinar la sartén y girarla.

Una forma de preparar crepes es verter la mezcla en una superficie caliente y hacerla uniforme con ayuda de una cuchilla u otro instrumento.

La segunda es la más empleada a nivel doméstico, pero un movimiento errado de nuestra muñeca puede arruinar nuestra creación y dar lugar a una crepe con bultos.

“Tan pronto como se inicia esta inclinación, se rompe la simetría axial del problema y uno no puede evitar preguntarse cuál es el movimiento de giro óptimo para lograr una crepe óptima y redonda”.

La teoría de control óptimo aplicada a la receta de crepes

Técnica para hacer crepes. En rojo, la masa más gruesa y en azul oscuro donde está más delgada. La secuencia de movimiento comienza en la parte superior izquierda y continúa por cada columna. Fuente: Boujo y Sellier, Phys. Rev. Fluids, 2019

Conscientes de ello, y retados por su familias, los dos especialistas decidieron unir fuerzas para aplicar sus conocimientos en física en la preparación de una crepe perfecta.

Partieron de la “teoría de control óptimo”, una herramienta matemática que tal como indica su nombre, permite resolver problemas de optimización en sistemas que pueden variar con el tiempo y que pueden verse afectados por factores externos.

Utilizando este modelo, el dúo creó una simulación de la creación de una crepe, y esta arrojó que la mejor técnica es precisamente hacer un movimiento de muñeca rápido para girar al principio, que luego debe ralentizarse a medida que se cocina.

“El flujo se modela utilizando la aproximación de la lubricación, con una fuerza de gravedad cuya magnitud y dirección dependen de la orientación de la superficie dependiente del tiempo. La solidificación se modela con una viscosidad dependiente de la temperatura”.

El truco está en la muñeca

La crepe perfecta es delgada y lisa, sin ningún tipo de bultos ni protuberancias.

De modo que la técnica perfeccionada consiste en verter la mezcla, inclinar de manera abrupta la sartén inmediatamente para que esta se despliegue hacia los bordes de la sartén. Es en este momento en que debemos hacer girar nuestra muñeca haciendo un círculo una sola vez, para que la masa se corra a través de la superficie.

Entonces debemos ir nivelando la inclinación lentamente para que la sartén quede horizontal nuevamente justo en el momento en que toda su superficie está cubierta de masa. En pocas palabras, se trata de jugar con la viscosidad de la mezcla, la temperatura, el tiempo, la inclinación y por ende, la fuerza de gravedad.

“Sorprendentemente esto se logra ralentizando gradualmente el movimiento de rotación a medida que la película se solidifica“, concluyen los autores.

En la figura con círculos azules, los autores muestran la técnica óptima para hacer crepes. En rojo, la masa más gruesa y en azul oscuro donde está más delgada. La secuencia comienza en la parte superior izquierda y continúa por cada columna. El primer movimiento envía la mezcla gruesa a la parte superior derecha de la sartén, dejando una mancha delgada detrás (azul más claro). Luego, con un giro gradual la masa se distribuye equitativamente a través de la bandeja.

Vemos pues cómo la física puede ayudar a perfeccionar aspectos de nuestra vida que trascienden lo académico, y llegar a ser tan práctica que nos permite darle una buena presentación a la comida.

Referencias:

Pancake making and surface coating: Optimal control of a gravity-driven liquid film
E. Boujo and M. Sellier. https://journals.aps.org/prfluids/abstract/10.1103/PhysRevFluids.4.064802

Synopsis: Making the Perfect Crêpe. https://physics.aps.org/synopsis-for/10.1103/PhysRevFluids.4.064802

Alimentación Cocina Crepes Dinámica de fluidos Teoría de control óptimo

Artículos Relacionados

¿Tienes presión alta? Entonces debes conocer la dieta DASH que te ayudará a mantenerte saludable

Esta es la frecuencia con la que tienes que alimentar a tu perro si quieres que esté siempre saludable

¿Cuál es el mejor método para cocinar, por inducción o por gas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.