TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

May 27, 2022

¿Cómo ayudaron los volcanes a que el agua se mantuviera en la superficie lunar?

May 27, 2022

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo ayudaron los volcanes a que el agua se mantuviera en la superficie lunar?

    May 27, 2022

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Empresas

FedEx se niega a enviar cualquier smartphone de Huawei a EE.UU.

Por Jorge QuijijeJun 21, 20192 minutos de lectura
Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los obstáculos a los que se enfrenta Huawei tras la prohibición comercial de EE.UU. se reflejan a cualquier escala. El último de ellos, aunque no es el más trascendente, es una evidencia más de que Huawei es el gigante tecnológico que peores consecuencias ha sufrido tras el conflicto comercial entre Washington y Beijing.

Un nuevo informe de PC Mag ha revelado que FedEx se negó a realizar un servicio de entrega de un smartphone de Huawei que tenía como destino EE.UU. Al parecer, la compañía china intentó reducir costos al enviar una unidad de revisión del Huawei P30 Pro por parte de un autor del Reino Unido a un especialista en el país norteamericano.

Originalmente, el smartphone se envió a través de Parcelforce, que luego puso el dispositivo en manos de FedEx para la entrega final. Al ser un envío de carácter internacional, se le pidió al remitente que indicara la marca del móvil, el modelo y su código IMEI.

Rechazo de FedEx

Cuando el dispositivo llegó a Indianápolis, destino previo a su objetivo final en Nueva York, el dispositivo comenzó a volar de regreso al Reino Unido. Aunque el motivo de la devolución es bastante claro, FedEx se encargó de despejar cualquier duda al colocar una nota de rechazo del paquete donde citó la guerra comercial entre EE.UU. y China como el motivo principal.

This is totally ridiculous. Our UK writer tried to send us his @HuaweiMobile P30 unit so I could check something – not a new phone, our existing phone, already held by our company, just being sent between offices – and THIS happened @FedEx pic.twitter.com/sOaebiqfN6

— Sascha C-Band (@saschasegan) June 21, 2019

Si a alguien le quedan dudas que la prohibición de EE.UU. contra Huawei es un suceso de largo alcance, este pequeño incidente es una gran prueba de lo estrictas que son las medidas contra la compañía china. Lo lamentable de esto es que, la restricción debería aplicarse estrictamente al uso de tecnología estadounidense por parte de Huawei, y no afectar a los envíos, la venta o el uso de sus dispositivos en el país.

Sin embargo, FedEx ya ha demostrado acciones inusuales en contra de Huawei durante el último mes. Como informamos a finales de mayo, la empresa de envíos desvió dos paquetes de Huawei con documentos importantes hacia EE.UU., lo que motivó a las autoridades chinas a abrir un procedimiento judicial contra FedEx a fin de investigar lo ocurrido.

FedEx Huawei Prohibición comercial Smartphones

Artículos Relacionados

Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

¿El MWC podría dejar de existir en unos años?

Los escenarios de la MWC 2022: entre novedades y la invasión a Ucrania

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.