TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Crean el primer brazo robótico controlado por la mente con implante no invasivo

Por Jorge QuijijeJun 20, 20192 minutos de lectura
Science Robotic. 4, eaaw6844 (2019)
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de investigadores de la Universidad de Minnesota y la Universidad Carnegie Mellon ha dado un paso importante en el desarrollo de dispositivos robóticos no invasivos. En concreto, los expertos han utilizado una interfaz cerebro-máquina “no invasiva” (BCI, por sus siglas en inglés), y han creado el primer brazo robótico controlado por la mente que puede hacer un seguimiento del cursor en un ordenador.

Las BCI creadas hasta ahora han demostrado ser exitosas en el control de dispositivos robóticos, a través de señales detectadas por implantes en el cerebro. Sin embargo, todos los procedimientos actuales se consideran invasivos, ya que incluyen la realización de cirugías para implantarlos en los pacientes. Por esta razón, el uso de las BCI está limitado a las pruebas clínicas.

Gracias a la nueva BCI creada por los investigadores de Minnesota y Carnegie Mellon, sería posible cambiar esta realidad. Los expertos son realistas al reconocer que las BCI no invasivas requieren un proceso de desarrollo más lento, debido a su complejidad. Por ello, el proyecto aún se encuentra en su fase más temprana.

Un nuevo hallazgo

A través de un comunicado sobre la nueva BCI, Bin He, profesor y jefe del Departamento de Ingeniería Biomédica de Carnegie Mellon, afirmó que el equipo planea mejorar el nuevo sistema “paso a paso”. En este sentido, aseguró:

Ha habido importantes avances en los dispositivos robóticos controlados por la mente que utilizan implantes cerebrales. Es una ciencia excelente (…) Pero el objetivo final es el método no invasivo. Los avances en la decodificación neuronal y la utilidad práctica del control robótico no invasivo del brazo tendrán implicaciones importantes en el desarrollo eventual de neurorobóticos no invasivos.

Al crear su propio marco de desarrollo de BCI, los expertos incluyeron la participación del usuario, la resolución espacial de datos neuronales no invasivos mediante imágenes de EEG, y la capacitación de dispositivos. En las pruebas, el equipo encontró que el enfoque especializado para BCI no invasivos experimento casi un 60 por ciento en el aprendizaje de tareas de enfoque.

Finalmente, los expertos afirmaron que estos hallazgos podrían contribuir a la creación de BCI no invasivos a escala y sencillos de utilizar. De esta manera, mejoraría considerablemente la calidad de vida de los pacientes con discapacidades de movilidad.

Referencia: Noninvasive neuroimaging enhances continuous neural tracking for robotic device control. Science Robotics 19 Jun 2019: Vol. 4, Issue 31, eaaw6844. DOI: 10.1126/scirobotics.aaw6844

Brazo robótico Implante Cerebral Inteligencia Artificial robotica

Artículos Relacionados

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.