TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo ayudaron los volcanes a que el agua se mantuviera en la superficie lunar?

May 27, 2022

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo ayudaron los volcanes a que el agua se mantuviera en la superficie lunar?

    May 27, 2022

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las nutrias marinas tienen una baja diversidad genética

Por Mary QuinteroJun 19, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los resultados de una investigación realizada por científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), revelaron que las nutrias marinas tienen un nivel tan bajo de diversidad genética, que si su población disminuyera, la especie podría estar en peligro de extinción.

Las nutrias marinas viven en las aguas poco profundas del Océano Pacífico Norte. Antes del siglo XVIII, se estimaba una población global entre 150.000 y 300.000; sin embargo, durante el comercio de pieles, las nutrias fueron cazadas indiscriminadamente hasta estar cerca de la extinción, reduciendo el número poblacional a entre 1.000 y 2.000 en todo el mundo.

Historia evolutiva

En 1911, después de darse cuenta de la amenaza a la que estaban sometidos estos animales, Rusia, Japón, Gran Bretaña y los Estados Unidos firmaron el Tratado para la Preservación y Protección de las Nutrias Marinas. En el siglo transcurrido desde entonces, el número de nutrias marinas se recuperó, pero la especie todavía se encuentra en peligro de extinción, y su población actualmente está disminuyendo.

Las nutrias marinas están actualmente amenazadas por la caza y la pesca, la perturbación del hábitat, la contaminación por derrames de petróleo (en la imagen) y el cambio climático.

La diversidad genética es una medida de las diferencias encontradas en los genomas de individuos dentro de la misma población. En las poblaciones que tienen menos variaciones, hay menos genes disponibles que puedan seleccionarse para que las generaciones futuras hereden resistencia a enfermedades o a factores estresantes ambientales.

Para el estudio, los investigadores reconstruyeron la historia evolutiva de la nutria. Esto les permitió analizar los cambios históricos en el tamaño de su población, la extensión pasada de la diversidad genética de la nutria marina y los niveles de variación genética potencialmente dañina.

La investigación se centró en el genoma de Gidget, una nutria marina del acuario de la Bahía de Monterey que murió este año, y el genoma de una nutria gigante sudamericana que sirvió como un punto evolutivo de comparación.

Patrón común en especies en peligro de extinción

Estas dos especies viven en climas extremadamente diferentes. La nutria gigante se encuentra en ambientes cálidos de agua dulce y la nutria de mar se encuentra en las frías aguas costeras del Pacífico Norte.

En el último siglo, el número de nutrias marinas se ha recuperado, pero la especie todavía se encuentra en peligro de extinción, y su población actualmente está disminuyendo.

Los investigadores encontraron evidencia de variación genética potencialmente dañina y de apareamiento entre ancestros estrechamente relacionados en el genoma de la nutria marina. Este patrón se encuentra comúnmente en especies en peligro de extinción con poblaciones pequeñas.

Al respecto, el investigador Robert Wayne, profesor de ecología y biología evolutiva de la UCLA y coautor del estudio, indicó:

“Las nutrias marinas pueden estar en riesgo. Esto es una señal de advertencia, una bandera roja. Debemos asegurarnos de no dejar que su población disminuya nuevamente”.

Los investigadores advierten que las nutrias marinas están actualmente amenazadas por la caza y la pesca, la perturbación del hábitat, la contaminación por derrames de petróleo y el cambio climático.

Debido al papel vital que desempeñan en los ecosistemas que habitan, se les reconoce como una especie clave. Sin las nutrias, explican los autores del estudio, los bosques de algas y otros animales que dependen de ellas también estarían en riesgo de desaparecer.

Referencia: Aquatic adaptation and depleted diversity: a deep dive into the genomes of the sea otter and giant otter. Molecular Biology and Evolution, 2019. https://doi.org/10.1093/molbev/msz101

Biodiversidad Especies animales Información Genética Nutrias marinas Peligro de Extinción

Artículos Relacionados

¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Estos microbios son capaces de sobrevivir a megaincendios, ¿cómo lo hacen?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.