TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Este sistema podría permitir a los robots reconocer objetos a través del tacto y la vista

Por Jorge QuijijeJun 17, 20192 minutos de lectura
Tech Explorist
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL, por sus siglas en inglés) del MIT, han creado un sistema basado en Inteligencia Artificial (IA) que puede ser entrenado para aprender sobre un objeto con solo mirarlo y tocarlo, tal y como los humanos interactuamos con el mundo físico para comprenderlo.

Para desarrollar este sistema, los expertos utilizaron un brazo robótico llamado KUKA, que cuenta a su vez con un sensor táctil llamado GelSight. En este sentido, la IA tiene la capacidad de crear señales táctiles realistas partiendo de datos visuales, para finalmente predecir un objeto y qué parte del mismo se está tocando.

Compilando datos visuales y táctiles

Para entrenar el sistema de IA, los investigadores usaron una cámara web simple, con la cual se capturaron imágenes de video de 200 objetos que fueron tocados más de 12,000 veces. Al dividir los clips de video en cuadros estáticos, los expertos lograron crearon una base de datos de más de 3 millones de imágenes “táctiles” y visuales llamada VisGel.

Con motivo del anuncio, Yunzhu Li, estudiante del MIT y autor principal del estudio, afirmó:

Al mirar la escena, nuestro modelo puede imaginar la sensación de tocar una superficie plana o un borde afilado (…) Al tocar a ciegas, nuestro modelo puede predecir la interacción con el entorno únicamente a partir de sentimientos táctiles. “Reunir estos dos sentidos podría empoderar al robot y reducir los datos que podríamos necesitar para tareas que involucren la manipulación y la comprensión de objetos.

Para dar una mejor comprensión de las interacciones de la IA con respecto a la visión y el tacto, los investigadores utilizaron los datos de VisGel y las Redes de Confrontación Generativa (GAN, por sus siglas en inglés). De esta manera, cada vez que el discriminador captura al generador, logra exponer el razonamiento interno de cada acción, permitiendo al generado mejorar rápidamente.

A futuro, los investigadores consideran que este modelo contribuirá a una relación más estrecha entre la robótica y la visión, especialmente para el sector del reconocimiento de objetos, además de permitir una mejor integración entre robots y humanos en entornos de fabricación.

Inteligencia Artificial Reconocimiento de objetos robots Tacto

Artículos Relacionados

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.