TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

May 27, 2022

¿Cómo ayudaron los volcanes a que el agua se mantuviera en la superficie lunar?

May 27, 2022

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo ayudaron los volcanes a que el agua se mantuviera en la superficie lunar?

    May 27, 2022

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Seguridad

EE.UU. recomienda actualizar Windows contra vulnerabilidad de BlueKeep

Por Jorge QuijijeJun 17, 20192 minutos de lectura
Foto: The Atlantic
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de EE.UU. ha logrado probar con éxito un exploit de ejecución remota de código para la vulnerabilidad BlueKeep, presente en versiones antiguas del sistema operativo Windows. En este sentido, la agencia advirtió a los equipos de seguridad y de Tecnología de la Información (TI) que aún utilizan estas versiones del software, que instalen de inmediato los últimos parches de seguridad que Microsoft lanzó para corregir el problema.

A través de una alerta publicada en su sitio web, la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad del DHS constató que BlueKeep puede afectar las versiones de Windows 2000, Windows XP, , Windows 2003 Windows 7 y Windows Server 2008, que no cuentan con los parches de seguridad respectivos.

Ataques de ejecución remota

A finales de mayo pasado, una investigación realizada por Errata Security reveló que al menos 1 millón de ordenadores con Windows aún estaban expuestos a esta vulnerabilidad del servicio de Protocolo de Escritorio Remoto (RDP, por sus siglas en inglés).

Clasificada por Windows como CVE-2019-0708, la amenaza se ha mantenido bajo el radar de los investigadores de seguridad durante el último mes. El gigante de Redmond lanzó un parche de seguridad y ha emitido dos advertencias sobre la vulnerabilidad, que podría permitir a los hackers utilizar un exploit para controlar de manera remota los equipos afectados. En el caso de los usuarios de Windows 8 y Windows 10, sus dispositivos no se verán perjudicados por la amenaza.

La importancia de la advertencia del DHS radica en que el propio departamento probó el exploit de ataque, lo que quiere decir que los hackers aún tienen la posibilidad de ejecutar código de manera remota para enviar malware a cualquier servidor o PC vulnerable. En caso de que esto ocurra, BlueKeep dejaría abierta la posibilidad para un ataque similar al de NotPetya en 2017.

Además de actualizar las versiones de Windows afectadas por BlueKeep, el DHS emitió las siguientes recomendaciones:

  • Bloquear el puerto TCP 3389 en el Firewall de Windows, debido a que el RDP utiliza este puerto y los hackers podrían usarlo para conectarse a la red.
  • Habilitar la autenticación de nivel de red, ya que el hacker necesitaría credenciales válidas para llevar a cabo la autenticación de código remoto.
  • Deshabilitar los servicios de RDP si no están en uso.
BlueKeep EE.UU Vulnerabilidades Windows

Artículos Relacionados

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

Diskernet: la herramienta gratuita para archivar sitios web automáticamente mientras navegas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.