TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Análisis

¿Cuáles son los países de Latinoamérica que han aprobado el matrimonio homosexual?

Por Andrea SaldeñoJun 15, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El matrimonio es la unión entre dos personas que se aman. Es un símbolo que supone un gran paso para aquellas parejas que quieren formalizar su unión y demostrarse el uno al otro que quieren estar juntos de por vida.

El mundo cada vez se está abriendo más al hecho de que el amor es amor, así sea entre personas del mismo sexo. Aún es un cambio que le choca a muchos, pero poco a poco los países del mundo se han ido adaptando a esta realidad.

Según el último reporte de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), el continente en el que hay más países donde es legal el matrimonio homosexual es Europa, con un total de 17 naciones a favor.

Pero, ¿cómo está Latinoamérica con respecto a esto? A continuación te enumeraremos por fechas los países de América del Sur que han aprobado la unión entre parejas del mismo sexo.

Argentina

Argentina en el 2010 se convirtió en el primer país de Latinoamérica en legalizar el matrimonio homosexual, el segundo en América (después de Canadá) y el décimo a nivel mundial. Es interesante destacar que se utilizó la expresión “matrimonio igualitario” al hacer referencia a esta reforma, pues se entendió que se buscaba la igualdad entre sus habitantes.

Además, en el país está permitido que tanto los habitantes como los turistas contraigan matrimonio. Incluso surgieron organizaciones como Gay Marriage Argentina, la cual facilita el trámite a todos los interesados.

Uruguay

En el año 2013, Uruguay se convirtió en el duodécimo país del mundo en reconocer el matrimonio homosexual y el segundo en Latinoamérica. Esto fue un hito para el país, pues automáticamente se garantizó también mayor facilidad para la adopción, convirtiéndose en el primer país de Latinoamérica en aceptar que las parejas homosexuales también tenían derecho a tener hijos.

Brasil

El matrimonio homosexual en Brasil se legalizó en el año 2013, pero desde antes de esa fecha hubo casos de parejas homosexuales que se casaron por órdenes judiciales.

Sin embargo, y a pesar de que Brasil fue el tercer país de latinoamérica en legalizar el matrimonio igualitario, hoy en día las parejas homosexuales tienen miedo de que esta reforma pierda su vigencia y se han visto en la obligación de adelantar sus planes de boda debido al pensamiento homofóbico del presidente del país, Jair Bolsonaro.

Colombia

Colombia declaró que en su país estaba permitida la unión entre dos personas del mismo sexo en el mes de abril del año 2016, y con esto las parejas homosexuales accederían a los mismos derechos que los de un matrimonio heterosexual.

Es importante recalcar que en este país, a pesar de ser cuarto en aceptar el matrimonio igualitario en Latinoamérica, se celebró la primera boda homosexual en el año 2009, la cual se llevó a cabo bajo el rito cristiano de la Iglesia Misionera San Pablo Viejos Católicos, una facción de la Iglesia católica antigua en Colombia que no hace distinción entre heterosexuales y homosexuales para celebrar el matrimonio.

Ecuador

Y por último, el país que legalizó el matrimonio homosexual más recientemente es Ecuador, el 12 de junio del año en curso. Esto sucedió gracias a las constantes denuncias de dos parejas de activistas que querían contraer matrimonio y que se encargaron de movilizar a prácticamente todo el país.

A pesar de que en esta nación aún no se han especificado los detalles de esta decisión, es decir, sí se aprobará solo la unión de estas parejas o si se legalizará de forma generalizada en todo el país, de todas formas este significa un gran paso para el país andino con respecto a la aceptación de la igualdad en la nación.

Sin embargo, no todo es color de rosa

A pesar de que muchos países se están sumando a la lucha por la igualdad, muchos otros aún son demasiado conservadores y castigan severamente las diferencias entre las personas. Incluso, naciones como Arabia Saudita, Yemen, Irán, Nigeria y Somalia, condenan la homosexualidad con pena de muerte.

En Latinoamérica no hay castigos tan crueles con respecto a la homosexualidad, pero sí hay países en donde se considera que las relaciones amorosas entre personas del mismo sexo significan un delito. Este es el caso de Guyana, que es el único país de América del Sur en el que la homosexualidad masculina está prohibida, a pesar de que el lesbianismo sí se permite.

Estamos en una época en la que el mundo debe entender que hay que dar un paso más hacia el progreso, por lo que, si se persiste la lucha para permitir la igualdad de derechos entre todas las personas, en un futuro no muy lejano podremos vivir en una sociedad más inclusiva y feliz.

LGBT Mes del Orgullo

Artículos Relacionados

El triángulo rosa: la etiqueta nazi que se convirtió en icono LGBT

Audrey Tang: la ministra hacker postgénero de Taiwán

Sally Ride, la primera mujer LGBT estadounidense en llegar al espacio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.