TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nuevo dispositivo permitirá hacer “biopsias virtuales” para detectar tumores cutáneos

Por Romina MonteverdeJun 15, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una biopsia es un procedimiento quirúrgico por medio del cual los médicos extraen una muestra de tejido para analizarlo y detectar o descartar diferentes enfermedades, como el cáncer.

En la actualidad, cuando se van a realizar biopsias quirúrgicas, por lo general los médicos desconocen la extensión de la lesión. Tampoco saben si será necesario referir al paciente a un especialista para proceder a extirpar el tejido completo.

Esto suele causar mucha angustia a los pacientes, sin contar los riesgos asociados a dicho procedimiento. Conscientes de ello, un grupo de investigaciones se tomó la molestia de desarrollar un procedimiento diferente para facilitar la vida de los especialistas y los pacientes.

Un dispositivo que permite hacer biopsias virtuales

Prototipo de dispositivo para realizar “biopsias virtuales” para detectar cáncer de piel. Fuente: Rutgers University.

Un científico de la Universidad de Rutgers ha desarrollado un nuevo dispositivo de “biopsia virtual”, como se le conoce vulgarmente hasta el momento.

Por su parte, Ruchit Shah, quien era un candidato doctoral de Rutgers en ingeniería biomédica en el momento del estudio, e investigadores del Centro Neigel para Cirugía Estética y Láser y el Centro para el Cuidado Avanzado de los Ojos son los autores de la investigación que propone el nuevo procedimiento a aplicar con el equipo.

Se trata de un dispositivo que utiliza vibraciones de sonido y pulsos de luz infrarroja cercana para determinar de manera muy rápida la profundidad de una lesión en la piel, así como caracterizarla como maligna o no. Su gran ventaja: no requiere usar bisturí.

Se ha utilizado para realizar tomografía de coherencia óptica por vibración (VOCT), un procedimiento que consiste en crear un mapa en 3D de ancho y profundidad de la región debajo de la piel utilizando un pequeño diodo láser. Este es el primer procedimiento experimental que puede realizarse con el equipo.

Partiendo del hecho de que las células cancerosas son más rígidas que las células sanas, el dispositivo utiliza ondas de sonido para probar la densidad y la rigidez de una determinada lesión. Por medio de un altavoz de una pulgada de largo, se aplican dichas ondas contra la piel para medir sus vibraciones y de esta forma saber si se trata de una lesión maligna.

“La relación de las alturas de los picos que corresponden a las frecuencias de resonancia epidérmica (40-60Hz) y dérmica (140-160Hz) parece ser diferente para lesiones benignas y cancerosas o precancerosas en comparación con la piel y cicatriz normales”.

Frederick Silver, profesor de patología y medicina de laboratorio en la Escuela de Medicina Rutgers Robert Wood Johnson, e investigador principal del proyecto, destacó la rapidez como una de las principales ventajas del método:

“Este procedimiento se puede completar en 15 minutos sin incomodidad para el paciente, que no siente ninguna sensación de la luz o el sonido casi inaudible. Es una mejora significativa con respecto a las biopsias quirúrgicas, que son invasivas, caras y requieren mucho tiempo”.

El prototipo del dispositivo se probó durante seis meses en cuatro escisiones cutáneas y en ocho voluntarios sin lesiones en la piel, y se observó que puede distinguir con precisión entre piel sana y diferentes tipos de lesiones cutáneas y carcinomas

Sin embargo, tal como hemos dicho, aún se trata de un prototipo que debe ser mejorado. Se espera que pueda identificar los bordes de una lesión las áreas de mayor densidad y rigidez, con lo cual los médicos podrán extirpar tumores con cirugías mucho más sencillas.

Referencias:

Rutgers Scientist Creates “Virtual Biopsy” Device to Detect Skin Tumors. https://news.rutgers.edu/rutgers-scientist-creates-%E2%80%9Cvirtual-biopsy%E2%80%9D-device-detect-skin-tumors/20190613#.XQR60lVKhdi

Comparative “virtual biopsies” of normal skin and skin lesions using vibrational optical coherence tomography. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/srt.12712

Biopsia Biopsia virtual Cáncer de Piel Piel VOCT

Artículos Relacionados

¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

Encuesta evidencia que existe sobrediagnóstico para casos de melanoma

Terapia génica demuestra una eficacia superior para el tratamiento de los “niños mariposa”

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.