TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Rusia dirigió campaña de desinformación en las recientes elecciones de la Unión Europea

Por Jorge QuijijeJun 14, 20192 minutos de lectura
Foto: Reuters
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La Comisión Europea ha publicado un nuevo informe sobre las acciones que llevó a cabo para combatir las noticias falsas durante las recientes Elecciones al Parlamento Europeo. En este sentido, los funcionarios que fuentes vinculadas a Rusia estaban detrás de un plan para sembrar la división entre los votantes y contribuir a la abstención electoral.

La institución aseguró que la evidencia recopilada dejó al descubierto una actividad continua de desinformación por parte de entidades rusas, que tenían como objetivo influir en la opinión de los votantes a través de temas que pusieron en duda la legitimidad democrática de la Unión Europea (UE), propiciando debates divisionistas sobre la soberanía de algunos países y la migración en la región.

El informe también ofreció algunas actualizaciones sobre el trabajo de los gigantes de las redes sociales para luchar contra la desinformación. En este sentido, la Comisión afirmó:

Antes de las elecciones, vimos evidencia de un comportamiento inauténtico coordinado para difundir material de división en las plataformas en línea, incluso mediante el uso de bots y cuentas falsas (…) Con nuestro apoyo activo, Facebook, Google y Twitter han logrado algunos avances bajo el Código de Práctica sobre Desinformación.

Señalamientos cautelosos

Más allá de los resultados del informe de la Comisión, su importancia radica en la atribución de la campaña de desinformación a entidades rusas, ya que, la UE normalmente es cautelosa a la hora de hacer señalamientos sobre países extranjeros con respecto de los ataques informáticos en la región.

Sin embargo, Rusia ha sido el centro de atención durante los últimos años debido a sus presuntos intentos de atacar las instituciones gubernamentales de otros países. De hecho, esto también ha aumentado la sospecha de los funcionarios occidentales sobre la posibilidad de que el Kremlin estuviera detrás del ataque informático que la misión diplomática de la UE recibió en Moscú la semana pasada.

En 2018, la UE estableció una programación renovada para combatir las noticias falsas en Internet y otros problemas de seguridad en la información. En este sentido, la institución dio más poder a sus agencias para coordinar mecanismos de respuesta oportunos, como sistemas de alertas rápidos y mayor cooperación entre los estados miembros de la Unión. Asimismo, varias empresas de tecnología firmaron un acuerdo voluntario para aumentar los niveles de transparencia en las noticias sobre política.

Facebook Noticias Falsas rusia Unión Europea

Artículos Relacionados

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

¿Cómo hizo Facebook para moderar el contenido de guerra durante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Facebook ya no realizará seguimiento de tu historial de ubicaciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.