TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Software

Este truco te ayudará a no perder tu trabajo en Word si se apaga el computador

Por Doriann MarquezJun 14, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Word es el procesador de palabras más utilizado en el mundo y de ello no hay discusión. Sin duda el programa de Microsoft se convirtió en la norma cuando se trata de crear y editar todo tipo de texto. Esto no quiere decir que todo sea perfecto y un caso recurrente es ese en el que una falla eléctrica general o del computador nos haga perder el trabajo. Aunque el mecanismo de recuperación para estos casos ha mejorado mucho, en ocasiones puedes encontrarte con que el archivo rescatado está a la mitad.

Para blindarnos ante esto lo mejor es guardar con frecuencia, sin embargo, podemos afinar el funcionamiento de la recuperación. Aquí te enseñaremos un pequeño truco para lograrlo y siempre mantener la versión más reciente de nuestro trabajo no guardado.

Rescata la última versión de tus archivos

 

Si estás trabajando en un documento y no has guardado, en caso de ocurrir un apagado repentino lo más probable es que el sistema recupere el documento. Sin embargo, puede ocurrir que la versión de este documento no sea tan reciente y pierdas una cantidad de trabajo considerable. Esto se debe a la frecuencia del autoguardado de Word y es el control que debemos ajustar para mantener siempre la versión más reciente.

Para lograrlo, abre una instancia de Word, haz click en “Archivo” y luego dirígete a “Opciones”.

Esto desplegará una ventana con una serie de alternativas de configuración referentes al funcionamiento del programa. En este caso nos interesa la pestaña “Guardar”, haz click en ella y se mostrarán las opciones referentes a los procesos de almacenamiento de datos.

Aquí debes ubicar la opción “Guardar información de autorecuperación cada”, al lado aparecerá un número que representa el tiempo en minutos en que se realiza el autoguardado. Si no está habilitada, habilítala y en la casilla con el número coloca un 1 que es el mínimo de tiempo soportado. Acto seguido, haz click en aceptar y listo, ahora tus documentos se guardarán automáticamente cada un minuto.

En caso de sufrir un apagado repentino, al abrir Word nuevamente tendrás la versión guardado un minuto antes de apagarse el sistema.

autoguardado autorecuperacion docx guardar documento Word

Artículos Relacionados

¿Necesitas eliminar todas las imágenes de un archivo Word? Prueba este truco

¿Sabías que puedes traducir textos en Word? Aquí te enseñamos cómo

Aprende a escribir en Word con el reconocimiento de voz

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.