TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El ejercicio físico tendrá efectos diferentes dependiendo de la hora en que se haga

Por Romina MonteverdeJun 13, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Como hemos explicado en artículos anteriores, los ciclos circadianos juegan un papel crucial en el mantenimiento de nuestra salud, por lo que mantenerlos equilibrados es una necesidad.

Hasta el momento, se ha hablado mucho sobre la influencia que tienen los hábitos de sueño sobre estos, pero una nueva investigación los ha relacionado también con el ejercicio físico.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Copenhague, en colaboración con los investigadores de la Universidad de California en Irvine descubrieron que la actividad física puede tener diferentes efectos en nuestro organismo según la hora del día en que se haga, y esto es a causa de los ciclos circadianos.

Experimentos recientes realizados con ratones revelaron que el efecto el ejercicio en la fase oscura de estos, que corresponde a la mañana para los seres humanos, es muy diferentes del efecto del ejercicio realizado al comienzo de la fase de luz, que corresponde a nuestra noche.

Investigadores de la Universidad de Copenhague y la Universidad de California en Irvine experimentaron con ratones y encontraron relación entre los ritmos circadianos y el efecto del ejercicio físico.

Así lo confirma Jonas Thue Treebak, profesor asociado del Centro de Investigaciones Metabólicas Básicas de la Fundación Novo Nordisk en la Universidad de Copenhague, quien alega que estas diferentes probablemente vienen dadas por los ritmos circadianos del cuerpo.

El profesor explica que el ejercicio durante la mañana activa las células musculares, lo cual facilita la metabolización de azúcar y grasa. Por su parte, el ejercicio vespertino aumenta la quema de energía por largos periodos:

“El ejercicio matutino inicia programas genéticos en las células musculares, haciéndolos más efectivos y mejor capaces de metabolizar el azúcar y la grasa. El ejercicio de la tarde, por otro lado, aumenta el gasto de energía de todo el cuerpo durante un período prolongado de tiempo”.

Los investigadores midieron los efectos del ejercicio sobre las células musculares, incluyendo la respuesta transcripcional y los efectos sobre los metabolitos:

“Usando enfoques transcriptómicos y metabolómicos de alto rendimiento, identificamos distintas respuestas de oscilaciones metabólicas que caracterizan el ejercicio en la fase de reposo temprana o la fase activa temprana en ratones”.

El ejercicio matutino mejora la metabolización de azúcar y grasas

El ejercicio físico durante la mañana ayuda a metabolizar azúcar y grasas.

Se obtuvo que las respuestas en ambos aspectos son mucho más fuertes luego de hacer ejercicio matutino, y probablemente esté involucrada la proteína HIF1-alfa, que se encarga directamente de regular el reloj circadiano del cuerpo.

De modo que hacer ejercicio durante la mañana puede ser una alternativa efectiva para personas con sobrepeso grave y diabetes tipo 2, puesto que la actividad física matutina parece aumentar la capacidad de metabolizar azúcar y grasa.

El ejercicio vespertino aumenta el consumo de energía posterior

Hacer ejercicio durante la tarde aumenta el consumo de energía en las horas posteriores a la actividad.

Hacer ejercicio en la tarde aumenta el consumo de energía en las horas posterior a la actividad. Esto también representa una excelente ventaja, por lo que los investigadores no pueden dar por hecho que el ejercicio en la mañana es mejor el de la tarde.

“Sobre esta base no podemos decir con certeza qué es lo mejor, hacer ejercicio por la mañana o hacer ejercicio por la noche”. En este punto, solo podemos concluir que los efectos de los dos parecen diferir, y ciertamente tenemos que trabajar más para determinar los mecanismos potenciales para los efectos beneficiosos del entrenamiento con ejercicios realizados en estos dos puntos temporales”.

Thue Treebak expresó su entusiasmo por extender el estudio a los seres humanos a fin de determinar si el el ejercicio cronometrado se puede usar como una estrategia de tratamiento para personas con enfermedades metabólicas.

Referencias:

Time of Exercise Specifies the Impact on Muscle Metabolic Pathways and Systemic Energy Homeostasis. https://www.cell.com/cell-metabolism/fulltext/S1550-4131(19)30183-4#.XLiUa6dfd8U.twitter

Células musculares Ciclos circadianos Ejercicio Físico Metabolismo

Artículos Relacionados

La música provoca respuestas emocionales en el cerebro similares a las que genera el deporte

3 beneficios del ejercicio diario para el tratamiento de los primeros síntomas de la depresión

Los atletas de élite son más propensos a perder masa ósea y sufrir problemas hormonales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.