TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Congreso de EE.UU. advierte sobre influencia de los deepfakes en la campaña presidencial de 2020

Por Jorge QuijijeJun 13, 20192 minutos de lectura
Foto: Reuters
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las preocupaciones del Congreso de EE.UU. con respecto al uso de deepfakes para manipular la opinión pública dentro del país norteamericano, siguen creciendo a medida que se acerca la campaña presidencial del próximo año.

Según The Washington Post, el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes ha convocado una audiencia pública acerca de los desafíos de seguridad nacional que representa el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y los deepfakes, además de evaluar alternativas para preparar al país ante una inminente ola de videos falsos antes y durante las próximas elecciones presidenciales.

El representante por el Partido Demócrata, Adam Schiff, advirtió en la audiencia que el uso de deepfakes podría tener un efecto “catastrófico” en el proceso electoral de 2020, afirmando:

Ahora es el momento de que las compañías de redes sociales sociales implementen políticas para proteger a los usuarios de este tipo de información errónea, no en 2021, después de que los deepfakes virales hayan contaminado las elecciones de 2020 (…) para entonces, será demasiado tarde.

¿Regulación a la vista?

La audiencia de la Cámara de Representantes contó con la participación de especialistas de universidades e instituciones independientes, quienes se comprometieron a crear una estrategia nacional que permita avanzar hacia nuevas reglas que regulen el contenido falso basado en IA.

En este sentido, Schiff cuestionó la inmunidad de la que gozan las plataformas de redes sociales bajo la Ley de Decencia en las Comunicaciones, instando a los congresistas y demás panelistas a realizar cambios legislativos para eliminar estas protecciones y responsabilizar a compañías como Facebook por el contenido malicioso difundido en sus plataformas.

Ante la propuesta de Schiff, la profesora Danielle Keats Citron, de la Escuela de Leyes Carey de Maryland, afirmó que la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones debe modificarse para condicionar la inmunidad de las empresas de redes sociales a prácticas que moderen el contenido razonablemente en lugar de la inmunidad ambigua que disfrutan actualmente.

La audiencia se produjo varias semanas después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, fuese víctima de un deepfake que hacía lucir a la representante como si estuviese ebria. Ante la divulgación de este material, YouTube eliminó los videos, mientras que Facebook y Twitter no los retiraron de sus respectivas plataformas.

Congreso de EE.UU Deepfakes Inteligencia Artificial Noticias Falsasa

Artículos Relacionados

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.