TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

May 16, 2022

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022

    Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Sabes qué es el teorema de la bola peluda?, esta es la explicación

Por Mary QuinteroJun 12, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El cabello de nuestra cabeza no crece en la misma dirección, es por eso que la mayoría de nosotros tenemos uno o dos remolinos. De hecho, hay un extraño teorema que sostiene que es imposible peinar los cabellos continuamente y que todos estén orientados en la misma dirección.

El llamado teorema de la bola peluda proviene del campo de la topología, la rama de las matemáticas que se encarga del espacio de las formas pretendiendo que todos los objetos están hechos de una especie de goma o masilla infinitamente elástica.

Efecto geométrico

Muchos fenómenos prominentes se originan a partir de efectos geométricos más que de la física local, y el teorema de la bola peluda es un buen ejemplo de ello. Este enunciado afirma que una esfera vellosa no se puede peinar sin introducir al menos una singularidad, ya que siempre habrá al menos un punto en que los vectores (cabellos) se encuentren en contraposición.

De acuerdo al teorema de la bola peluda, siempre hay al menos un lugar en la Tierra donde el viento no sopla.

En términos técnicos, si se tiene un vector tangente en cada punto de la superficie de una esfera, no se puede hacer que todos se alineen continuamente con sus vecinos, sin tener un punto donde el vector tangente sea cero. O, si todos sus vectores son distintos de cero, terminará con un punto en el que los vectores cambian de dirección bruscamente o se plieguen hacia arriba, en otras palabras: un remolino.

El teorema de la bola peluda no solo se aplica a las esferas, sino a cualquier forma que sea topológicamente equivalente a una esfera bidimensional (no se trata de un oxímoron).

Circulación atmosférica

Aunque parezca algo completamente divorciado, lo mismo ocurre con el viento en la Tierra. La atmósfera cubre cada parte de la superficie del planeta, por lo que el teorema de la bola peluda definitivamente aplicable.

El cabello de nuestra cabeza no crece en la misma dirección, es por eso que la mayoría de nosotros tenemos uno o dos remolinos.

En términos atmosféricos, el teorema se cumple con la circulación atmosférica, la existencia de vórtices polares estratosféricos y el hecho de que siempre hay al menos un lugar en la Tierra donde el viento no sopla.

Para poner en contexto, si se asume que todo el viento del mundo sopla de este a oeste, todavía habría dos puntos sin viento: el Polo Norte y el Polo Sur. Lo mismo ocurriría si el viento soplara de norte a sur: habría dos puntos en el ecuador sin viento. De hecho, es posible tener cualquier cantidad de puntos donde el viento está quieto, pero no puedes tener ninguna.

Esto tiene implicaciones. Cualquier punto donde el viento no sopla debe tener viento a su alrededor, y desde la perspectiva de la física atmosférica, eso describe el ojo de un ciclón tropical, el término utilizado generalmente para referirnos a huracanes, tifones, tormentas o depresiones tropicales. Por lo tanto, se podría afirmar que siempre hay alguna tormenta en algún lugar del mundo.

Referencias:

The Hairy Ball Theorem. Klein Project Blog, 2014. https://bit.ly/2wPpEyj

Math 396: The hairy ball theorem. https://stanford.io/2MKgA8S

Fenómenos Climatológicos geometria Matemática Remolino Teorema de la bola peluda Teorías

Artículos Relacionados

Experto desmiente la teoría de que Nessie es un pene de ballena

¿El tiempo no existe? Esto es lo que dice la física al respecto

Así es el Glory Hole, el agujero artificial que absorbe el agua desde 1950

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.