La noticia de que los delfines establecen alianzas puede no ser una sorpresa para alguien que preste atención al mundo animal, pero los resultados de una reciente investigación muestran que los delfines forman amistades cercanas basadas en intereses comunes compartidos, como hacemos los humanos.
El hallazgo brinda una visión más detallada de los hábitos sociales de estos notables y siempre fascinantes animales.
Técnicas de recolección
Shark Bay, un área del Patrimonio Mundial de Australia Occidental, es el hogar de una población de delfines mulares no pacíficos en los que se ha observado el uso de esponjas marinas como herramientas de caza.

Esta técnica aprendida y transmitida de generación en generación, ayuda a algunos delfines a encontrar alimentos en los canales de agua más profundos. Si bien la técnica de uso de esponjas marinas está bien estudiada en delfines hembras, este estudio examinó específicamente los delfines machos.
Para el estudio, los investigadores utilizaron datos de comportamiento, genéticos y fotográficos recolectados de 124 delfines machos en Shark Bay, desde 2007 a 2015, y analizaron un subgrupo de 37 delfines machos, incluidos 13 “esponjosos”.
Al observar su comportamiento, los expertos notaron que los machos “esponjosos” pasaban más tiempo con otros machos que usaban la misma técnica de caza, que con los no lo hacían. Por lo tanto, los lazos de amistad se basaban en técnicas de recolección similares y no en el parentesco u otros factores.
Vínculos sociales
Como explica el investigador Simon J. Allen, afiliado al Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Occidental de Australia y coautor del estudio:
“Forrajear con una esponja es una actividad que requiere mucho tiempo y es en gran parte solitaria, por lo que durante mucho tiempo se pensó que era incompatible con las necesidades de los delfines machos en Shark Bay: invertir tiempo en formar alianzas cercanas con otros machos.
Pero este estudio sugiere que, al igual que sus contrapartes femeninas y de manera similar a los humanos, los delfines forman vínculos sociales basados en intereses compartidos”.

Curiosamente, mientras que los machos esponjosos pasaban mucho más tiempo buscando comida, y menos tiempo descansando y viajando que sus homólogos no esponjosos, ambos grupos pasaron la misma cantidad de tiempo socializando, una observación que revela la importancia que tiene una buena vida social para los delfines.
En general, sabemos que la vida social de los delfines es muy desarrollada y compleja, así como conocemos que es en parte similar a la nuestra, y los resultados de este estudio confirman que, al igual que nosotros, los delfines tienden a forjar vínculos con aquellos con los que comparten intereses comunes.
Referencia: Tool use and social homophily among male bottlenose dolphins. Proceedings of the Royal Society B, 2019. https://doi.org/10.1098/rspb.2019.0898