Millones de personas en todo el mundo utilizan las aplicaciones de entrenamiento mental, con la esperanza de obtener mejoras cognitivas, pero cuando se ponen bajo el escrutinio científico, los beneficios de estos juegos resultan ser controvertidos.
Por ejemplo, algunos estudios han encontrado que los juegos de entrenamiento mental mejoran las “funciones ejecutivas, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento” de los jóvenes, mientras que otros elogian los beneficios de estos juegos para preservar la salud cognitiva en las personas mayores.
Más evidencia en contra
Sin embargo, en el otro lado del debate, encontramos a quienes afirman que no existen tales beneficios. Por ejemplo, un estudio publicado el año pasado que supervisó la actividad cerebral, las habilidades cognitivas y la capacidad de toma de decisiones, concluyó que los juegos de entrenamiento mental simplemente “no mejoran la cognición”.

En esta línea, un estudio realizado por neurocientíficos de la Universidad Occidental de Ontario (UWO), investigó si los supuestos beneficios cognitivos de las tareas de entrenamiento cerebral pueden transferirse a otras tareas para las que los usuarios no han recibido capacitación específica, pero que involucran las mismas regiones cerebrales.
Los autores del estudio explican que la controversia sobre los beneficios cognitivos de las aplicaciones de entrenamiento cerebral, se debe principalmente al hecho de que la mayoría de los estudios no han elegido las habilidades cognitivas precisas.
Para corregir esto, los investigadores utilizaron un enfoque de “capacitación dirigida” en el que 72 participantes recibieron capacitación en dos tareas de memoria operativa diferentes pero relacionadas.
La memoria operativa se refiere a la capacidad del cerebro para retener información nueva, como un nuevo nombre, una lista de compras o un número de teléfono, por un corto período de tiempo.
Los participantes tomaron parte en dos experimentos: uno probó su memoria operativa en una determinada tarea en la que habían sido entrenados, y el otro los probó en otra tarea relacionada en la que no recibieron entrenamiento específico.
Sin evidencia de mejoras cognitivas
El equipo de investigación encontró que las puntuaciones altas en el primer juego no aumentaron el rendimiento de los participantes en el segundo juego.

Los investigadores plantearon la hipótesis de que si alguien se hace realmente bueno en una prueba al entrenar durante mucho tiempo, tal vez muestre un desempeño mejorado en otras pruebas que sean similares. Pero los resultados observados en esta investigación no revelaron pruebas que respalden esa afirmación.
Los resultados revelaron que, a pesar de contar con horas de entrenamiento mental en un primer juego, los participantes no fueron mejores en el segundo juego en comparación con las personas que no tuvieron una preparación previa.
Al respecto, el investigador Bobby Stojanoski, académico en el Instituto de Mente y Cerebro de la UWO y coautor del estudio, comentó:
“Si estás buscando mejorar tu capacidad cognitiva, en lugar de jugar un juego de ‘entrenamiento mental’, haz ejercicio con regularidad, aliméntate y duerme mejor, y socializa con tu círculo de amistades. Estas son cosas mucho mejores para mantener tu mente ágil”.
Referencia: Targeted training: Converging evidence against the transferable benefits of online brain training on cognitive function. Neuropsychologia, 2018. https://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2018.07.013