Así como los alimentos que consumimos, las bebidas pueden tener influencia importante en la calidad de nuestra dieta, proporcionando una cantidad de calorías y nutrientes dependiendo de sus ingredientes. Sin embargo, este aspecto se ha estudiado muy poco hasta ahora.
Recientemente, se realizó una investigación muy completa sobre el consumo de bebidas a nivel mundial, en la que se encontraron diferencias importantes en las bebidas que consumen las personas de 185 países.
Laura Lara-Castor, autora principal del estudio, es una estudiante de doctorado de la Escuela de Ciencia y Políticas de Nutrición de Friedman en la Universidad de Tufts. Presentará su investigación el Nutrition 2019, una reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición que iniciará hoy 8 de junio hasta el 11 de junio en Baltimore.
La investigadora señala que los datos provienen del proyecto Global Dietary Data Base (Base de Datos Dietética Mundial) y pueden ayudar a difundir información sobre el impacto de las bebidas en la salud humana:
«Estos datos preliminares derivados del proyecto Base de datos dietéticos mundiales pueden ayudar a informar las transiciones nutricionales a lo largo del tiempo, los impactos de estas bebidas en la salud mundial y la política dietética específica para mejorar la dieta y la salud”.
¿Qué beben las personas del mundo?

La investigación incluyó datos primarios de encuestas nacionales y subnacionales sobre la ingesta de bebidas en la Base de Datos Dietética Mundial utilizando bases de datos electrónicas y los propietarios de datos a nivel mundial.
Se obtuvo que la región de América Latina consume más jugos de frutas y bebidas azucaradas, tanto naturales como procesadas.
La ingesta de jugo de frutas más alta se registró en Colombia, donde toman alrededor de 11 onzas por día, seguida por República Dominicana con 10 onzas diarias. También resaltaron países como China, Portugal y Japón.
En cuanto a bebidas azucaradas, México encabezó la lista, donde el adulto promedio bebe más de 10 onzas por día. Luego están Suriname y Jamaica, donde los adultos beben casi 15 onzas por día.
En cambio, países como China, Indonesia y Burkina Faso, mostraron la ingesta más baja de bebidas azucaradas.
«En particular, la ingesta de bebidas azucaradas y jugo de frutas fue mayor en la región de América Latina, donde tanto las bebidas endulzadas con azúcar comerciales y las bebidas de frutas se consumen ampliamente».

También se observó que la ingesta de leche fue mayor en países de altos ingresos como Suecia con, más de 10 onzas por día, seguido por Finlandia e Islandia, cuyos adultos consumen un poco más de 9 onzas por día. En estos países, la leche es un ingrediente fundamental y tradicional de su dieta, y la producción de la misma es una actividad bastante extendida en su territorio.
“La ingesta global de leche fue de 0,39 porciones (8 onzas) por día, con un rango de 0,64 porciones por día en la región de ingresos altos a 0,20 porciones por día en Asia”.
Se observó que la ingesta de bebidas fue similar entre sexos, y entre jóvenes de mayores de edad, en áreas urbanas y en niveles de educación superior.
Referencias:
P10-038-19 – Global, Regional and National Consumption of Major Beverages in 2015: Systematic Analysis of Country-Specific Nutrition Surveys Worldwide. https://eventscribe.com/2019/ASN/fsPopup.asp?Mode=posterInfo&PosterID=203712
What is the world drinking? Study reveals global intake of major beverages. https://www.eurekalert.org/pub_releases/2019-06/asfn-wit053119.php