Rusia es bien conocida por su vodka y por sus incesantes deseos por bloquear el acceso a la información. En un nuevo intento por diezmar el derecho a la información de sus ciudadanos, el gobierno de Vladimir Putin comenzará a bloquear servicios que permiten acceder a sitios prohibidos como VPNs y proxies. La decisión oficial ha sido anunciada por el director de telecomunicaciones del país, Alexander Zharov a Interfax.
“Hemos enviado notificaciones a diez VPNs. Solo una de ellas –Kaspersky Secure Connection se conectó al registro. El resto no contestó, es más, escribieron en sus sitios web que no cumplirían con la ley rusa. La ley dice de manera inequívoca que, si la compañía se rehúsa a cumplir con la ley, debería ser bloqueada. Así que lo haremos en algún momento”.
¿En cuánto tiempo estarán bloqueados estos servicios? Zharov estima que para finales de junio el bloqueo esté completo, dejando completamente sin efecto a estos servicios que permiten a los usuarios acceder a otros sitios bloqueados como páginas específicas, YouTube o Twitter, como ocurre en países como China y ocasionalmente en Venezuela, cuando hay manifestaciones o una noticia importante en desarrollo.
Entre las nueve compañías de VPN que harán caso omiso del anuncio de gobierno está NordVPN, que expresó que esta imposición de la censura violaría los acuerdos de servicio con sus clientes. Este es el resultado de una ley de censura firmada por Vladimir Putin a mediados de 2017, supuestamente para desviar contenido extremista, pero ya podemos confirmar las verdaderas intenciones del gobierno: aislar a los rusos de lo que ocurre o se dice de Rusia a nivel internacional.
El estilo soviético
Para nadie es un secreto que la política soviética siempre ha estado ligada a conductas oscuras como el espionaje y la censura en todos los niveles. Es un caso que hemos podido revivir con la aclamada miniserie de HBO, ‘Chernobyl’, en la que pudimos constatar cómo un hecho tan grave que atentaba contra millones de vidas estuvo controlado por el partido, asegurando que se trataba de un accidente menor y que todo estaba en orden.
Evidentemente que esta serie no haría nada feliz al país soviético, por lo que se conoció esta semana que estarían preparando su propia versión en la que –oh, sorpresa– culparán a los Estados Unidos por el accidente.
Con respecto a los VPNs, afortunadamente, para la libertad del internet siempre hay muchas otras formas de acceder a sitios bloqueados aun con este tipo de servicios fuera de línea. De momento se habla de 9 grandes compañías, pero aún quedan miles de compañías más pequeñas que permiten acceder a sitios prohibidos, tal vez con menos opciones que las grandes, pero el objetivo siempre será el mismo: la libertad de información de los ciudadanos.