TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022

¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022

    Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como el uso constante del GPS afecta tu cerebro

Por Mary QuinteroJun 7, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Se trata de una de las acciones más naturales de estos tiempos: subir al auto, indicar un destino en un teléfono inteligente y dejar que un algoritmo que use datos GPS muestre el camino. Estos dispositivos son extremadamente poderosos, nos permiten conocer nuestra ubicación en todo momento, explorar lugares desconocidos, y sobretodo, evita que nos perdamos.

Si bien la tecnología GPS ha hecho que navegar por lugares desconocidos sea infinitamente más fácil, desde una perspectiva neurológica, esta comodidad puede tener un costo implícito.

Lo que no se usa, se atrofia

Cuando a las personas se les indica qué camino tomar, se les libera de la necesidad de crear sus propias rutas y recordarlas, y por lo tanto, prestan menos atención a su entorno. Los neurocientíficos ahora pueden ver que el comportamiento del cerebro cambia cuando las personas dependen de las instrucciones paso a paso.

Los investigadores sugieren que apagar el GPS y ejercitar nuestras habilidades de navegación podría tener enormes beneficios cognitivos en el futuro.

En un estudio realizado en el año 2017, los investigadores pidieron a los sujetos que navegaran por una simulación virtual de las calles de Londres y monitorearon su actividad cerebral, específicamente el hipocampo, que es parte integral de la navegación espacial.

Los investigadores encontraron que quienes fueron guiados por GPS mostraron menos actividad en esta parte del cerebro, en comparación con los participantes que navegaron sin el dispositivo.

El hipocampo es crucial para muchos aspectos de nuestra vida diaria. Nos permite orientarnos en el espacio y saber dónde estamos creando mapas cognitivos. También nos permite recordar eventos del pasado, lo que se conoce como memoria episódica, y es la parte del cerebro que los neurocientíficos creen nos da la capacidad de imaginarnos a nosotros mismos en el futuro.

Desde hace mucho tiempo se ha sabido que el hipocampo es altamente susceptible a la experiencia; también se conoce que la atrofia en esa parte del cerebro está relacionada con condiciones devastadoras, como el trastorno de estrés postraumático y la enfermedad de Alzheimer.

Ejercitar habilidades de navegación

Lo que no está del todo claro es el efecto del uso del GPS en la función del hipocampo cuando se emplea diariamente durante largos períodos de tiempo.

Estudios recientes concluyen que cuando las personas usan herramientas como el GPS, tienden a participar menos con la navegación; por lo tanto, el área del cerebro responsable de la navegación es menos utilizada, y en consecuencia, tiende a reducirse.

El hipocampo, parte integral de la navegación espacial, es crucial para muchos aspectos de nuestra vida diaria.

En contraste, el uso habitual de estrategias de memoria espacial para la navegación se correlaciona con el aumento de la materia gris en el hipocampo.

Por lo tanto, se ha sugerido que las intervenciones orientadas a mejorar la memoria espacial y la navegación mediante el ejercicio del hipocampo, prestando atención a las relaciones espaciales de los lugares de nuestro entorno, podrían ayudar a compensar los trastornos cognitivos relacionados con la edad o incluso las enfermedades neurodegenerativas.

En tal sentido, explican los investigadores, apagar el GPS y ejercitar nuestras habilidades de navegación podría tener enormes beneficios cognitivos en el futuro.

Referencia: Hippocampal and prefrontal processing of network topology to simulate the future. Nature Communications, 2017. https://doi.org/10.1038/ncomms14652

Cerebro Humano GPS Hipocampo Navegación Espacial Salud Neurológica

Artículos Relacionados

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Resonancias magnéticas en astronautas muestran cambios cerebrales que persisten después de regresar a la Tierra

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.