TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

ADN antiguo revela una compleja historia de la migración humana entre Siberia y América del Norte

Por Mary QuinteroJun 7, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Se sabe que los primeros americanos descendieron de humanos que cruzaron Beringia, un antiguo puente terrestre que hace decenas de miles de años conectaba Siberia con Alaska. Pero los científicos no tienen claro cuándo y dónde se mudaron de un lugar a otro estos primitivos migrantes.

Ahora, dos nuevos estudios del ADN obtenido de fósiles humanos recopilados a ambos lados del Estrecho de Bering, ayudan a escribir nuevos capítulos en las historias de estos pueblos ancestrales.

Raíces genéticas

En el primer estudio, los investigadores secuenciaron los genomas completos de 34 individuos que vivían en Siberia, Beringia y Alaska de 600 a casi 32.000 años atrás. Los individuos más antiguos de la muestra, dos hombres que vivían en el extremo norte de Siberia, representan a los primeros humanos conocidos de esa parte del mundo.

Diferentes grupos se han mezclado y migrado en toda Siberia y América del Norte durante los últimos 40.000 años.

No hay rastros genéticos directos de estos hombres en ninguno de los otros grupos que el equipo examinó, lo que sugiere que su cultura probablemente se extinguió hace unos 23.000 años, cuando la región se volvió demasiado fría para ser habitable.

Según revela el análisis de ADN, en otro lugar del continente euroasiático, surgió un grupo que eventualmente se mudaría a Siberia, se dividiría y cruzaría Beringia hacia América del Norte. Como prueba, una mujer conocida como Kolyma1, que vivió en el noreste de Siberia hace unos 10.000 años, comparte dos tercios de su genoma con nativos americanos vivos.

Los investigadores explican que, considerando el tiempo que habrían tardado en aparecer las mutaciones clave, los ancestros de los nativos americanos de hoy se separaron de estos antiguos siberianos hace aproximadamente 24.000 años.

Evidencia adicional de ADN sugiere que una tercera ola de migrantes, los neo-siberianos, se mudaron al noreste de Siberia desde el sur hace unos 10.000 años. Estos inmigrantes se mezclaron con los antiguos siberianos, plantando las raíces genéticas de muchas de las poblaciones actuales del área.

Los investigadores concluyen que cada una de estas expansiones poblacionales reemplazó en gran medida a los primeros habitantes, y en última instancia generó la composición genética de los pueblos contemporáneos que habitan en una vasta área del norte de Eurasia y América.

Olas migratorias

En el segundo estudio, los científicos analizaron los genomas de 48 individuos antiguos de sitios en el Ártico de América del Norte y Siberia, que datan de hace aproximadamente 7000 años. Luego, compararon ese ADN con el de otros pueblos indígenas antiguos y modernos en el norte de América y buscaron patrones en familias de ancestros y lenguas compartidas.

Los restos fósiles de dos hombres encontrados en el norte de Siberia, proporcionan la evidencia directa más temprana de humanos en la región.

Estos análisis revelaron que los paleo-esquimales que se originaron en Siberia cruzaron Beringia hace unos 5.000 años, se mezclaron con los indígenas americanos de una oleada anterior de migrantes siberianos, así como con un linaje mucho más tardío llamado neo-esquimales.

Este enredado árbol familiar sustenta la ascendencia de los hablantes modernos de las lenguas indígenas na-dene y esquimal-aleut.

En conjunto, estos estudios muestran que el proceso de expansión humana fue gradual y lejos de ser lineal. Los seres humanos cruzaron de Siberia a las Américas en múltiples ocasiones, y cada ola de recién llegados se integró en las personas que ya vivían allí.

Múltiples olas migratorias fundamentaron las poblaciones nativas que viven en el extremo norte de hoy. Su historial genético es rico y variado, pero gran parte todavía se desconoce, por lo que será necesario realizar más investigaciones para comprender la diversidad cultural y genética de estos antiguos pueblos.

Referencias:

The population history of northeastern Siberia since the Pleistocene. Nature, 2019. https://doi.org/10.1038/s41586-019-1279-z

Palaeo-Eskimo genetic ancestry and the peopling of Chukotka and North America. Nature, 2019. https://doi.org/10.1038/s41586-019-1251-y

Fósiles Historia Humana Migración humana Muestras de ADN Paleontología

Artículos Relacionados

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

Gemelas crecieron en países diferentes y unos científicos aprovecharon para estudiarlas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.