TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El útero no es tan estéril como pensábamos

Por Romina MonteverdeJun 6, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El útero de la mujer ha sido considerado siempre como el lugar más perfecto para el desarrollo de un bebé, en gran medida por su supuesta inocuidad.

Lisa Stinson, una bióloga reproductiva de la Universidad de Australia Occidental comentó que:

“Durante la última década, numerosos estudios han detectado ADN bacteriano en líquido amniótico y meconio de primer paso [la primera caca del bebé], desafiando la suposición sostenida de que el útero es estéril. Sin embargo, algunos argumentan que los resultados son falsos positivos: contaminantes en los reactivos utilizados en el análisis de ADN”.

Tal como ella lo plantea, las investigaciones más recientes hechas sobre placentas frescas, líquido amniótico e incluso la primera evacuación de los bebés, indican todo lo contrario, pues se ha encontrado ADN microbiano en muestras de estos elementos de la matriz.

Aplicaron técnicas avanzadas de esterilidad para tomar las muestras

Stinson y su equipo aplicaron técnicas avanzadas de esterilidad para descartar dudas por contaminación de materiales y reactivos.

Un equipo de investigadores australianos de la Universidad Edith Cowan y la Universidad de Australia Occidental abordaron un proyecto para determinar si en verdad la matriz es tan limpia como se piensa.

El estudio reunió a 50 pacientes del King Edward Memorial Hospital, en Australia Occidental, que cumplían con tres criterios principales. Estos eran: embarazos de un solo bebé, partos por cesárea que no tuviera raíz en una emergencia y una edad gestacional igual o superior a 34 semanas.

Se recolectaron datos clínicos como la edad gestacional, edad de la madre, parida, sexo, indicaciones para la cesárea, historial obstétrico anterior y la duración de su estancia en la unidad de cuidados intensivos neonatales, en caso de que aplicara. Además, las participantes respondieron una variedad de preguntas sobre su salud, dieta y estilo de vida durante su embarazo actual.

Bien sabemos que las bacterias se encuentran en todos lados. Para descartar la posibilidad de que microorganismos presentes en sus materiales influyeran en sus resultados, Stinson y su equipo aplicaron técnicas avanzadas de esterilidad antes de utilizarlos para tomar las muestras.

Se recogieron 43 muestras de líquido amniótico de aproximadamente 10 ml de forma aséptica durante las cesáreas y se transfirieron a tubos esterilizados. También se recolectaron con mucho cuidado 50 muestras de meconio de primer paso, la primera caca del bebé, en las primeras 24 horas después de su nacimiento.

El líquido amniótico y el meconio tienen ADN bacteriano

El líquido amniótico contiene bacterias típicas de la piel, como los estafilococos.

Como hemos dicho a lo largo de este artículo, estudios previos reportaban presencia de ADN bacteriano en muestras de meconio, pero dichos resultados no parecían confiables para la comunidad científica puesto que podía haber contaminación en los reactivos empleados.

Sin embargo, el estudio de Stinson aplicó un protocolo que reduce la contaminación basada en reactivos a niveles casi indetectables. Aun aplicando este, el resultado fue que las muestras de meconio contienen ADN bacteriano, y en casi todas las muestras analizadas se encontró Pelomonas puraquae.

Por su parte, el líquido amniótico contenía principalmente bacterias típicas de la piel, como los estafilococos.

La publicación señala que el microbioma, es decir, el conjunto de microorganismos dentro de nuestro organismo, varió enormemente entre cada uno de los recién nacidos, lo cual ha llamado la atención de los investigadores:

“Aparte de esta especie, el microbioma de meconio fue notablemente heterogéneo entre los pacientes. El microbioma del líquido amniótico era más diverso y contenía principalmente lecturas que se mapeaban a los comensales típicos de la piel, incluyendo Propionibacterium acnes y Staphylococcus spp”.

Ahora bien, una vez descartado cualquier indicio de infección, es razonable pensar que la presencia de bacterias en el útero forma parte de un proceso natural y saludable que podría influir en el desarrollo del sistema inmune del bebé, y nada es casualidad.

Stinson también ha considerado esta teoría, según declaró:

“Encontramos que los niveles de inmunomoduladores importantes en el meconio y mediadores inflamatorios en el líquido amniótico variaron según la cantidad y las especies de ADN bacteriano presentes. Esto sugiere que el microbioma fetal tiene el potencial de influir en el desarrollo del sistema inmunitario fetal”.

Sin embargo, los resultados de este estudio solo demuestran que hay ADN bacteriano, más no se adentra en las células funcionales, por lo que no se puede descartar aún la teoría de que este represente restos de microorganismos destruidos.

Referencias:

The Not-so-Sterile Womb: Evidence That the Human Fetus Is Exposed to Bacteria Prior to Birth. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmicb.2019.01124/full

The bacteria building your baby. https://www.eurekalert.org/pub_releases/2019-06/f-tbb060519.php

Bacterias Embarazo Líquido amniótico Meconio Útero

Artículos Relacionados

Estos microbios son capaces de sobrevivir a megaincendios, ¿cómo lo hacen?

¿Cómo dan a luz las mujeres con enanismo?

¿Estamos ante una epidemia silenciosa de E. coli?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.