TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022

¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

Jul 6, 2022

Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

Jul 6, 2022

El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022

    El juicio del mono: la insólita batalla legal entre el creacionismo y la evolución humana

    Jul 6, 2022

    Conoce al pez mano rojo de Tasmania, un raro animal marino en peligro de extinción

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022

    Familias han demandado a TikTok luego de que sus hijas fallecieran después de practicar el ‘blackout challenge”

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Crean robots que pueden auto-ensamblarse de forma autónoma para construir puentes flotantes

Por Jorge QuijijeJun 5, 20192 minutos de lectura
Foto: MIT
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) ha agregado a su flota de robots autónomos la capacidad de ensamblarse a sí mismos de manera automática. El objetivo de estos robots es el transporte de mercancías, la recolección de basura y la construcción de puentes en estructuras flotantes de la ciudad de Ámsterdam, en los Países Bajos.

El MIT, junto al Instituto de Ámsterdam para las Soluciones Metropolitanas Avanzadas (AMS Institute), se unieron hace varios años en el proyecto “Roboat”, cuya finalidad es crear una flota de barcos robóticos y autónomos que faciliten la movilidad inteligente en las zonas acuáticas de la ciudad, lo que a su vez aliviaría la congestión vehicular en las calles.

Para lograr este fin, estas embarcaciones contarían con sensores inteligentes, microcontroladores, propulsores, cámaras, módulos GPS, entre otros elementos. A través de un comunicado publicado en su sitio web, el MIT explicó que uno de los objetivos de Roboat es desarrollar unidades robóticas que ofrezcan transporte bajo pedido a través de las vías fluviales.

Solución robótica de movilidad

Según el MIT, otro de los planes del proyecto Roboat es utilizar los botes robóticos para desarrollar estructuras “emergentes” de manera automática. Estas estructuras podrían ser puentes peatonales o mercados de alimentos. De esta manera, las estructuras robóticas podrían desensamblarse de manera automática en tiempos definidos y volver a formarse para llevar a cabo diversas tareas.

Asimismo, los investigadores esperan que estas unidades robóticas flotantes sirvan para recopilar información relevante sobre la estructura de la ciudad, la calidad del agua y del aire, entre otros elementos. Anteriormente, los investigadores han probado prototipos de Roboat en las vías fluviales de Ámsterdam, varias de ellas impresas en 3D a bajo costo y con altos niveles de eficiencia, gracias a sus algoritmos de seguimiento y conducción.

Actualmente, los expertos están diseñando modelos de casi cuatro veces el tamaño de los robots actuales, con la finalidad de garantizar su estabilidad en el agua. Además, se están agregando nuevas características a su estructura para permitir que los robots remolquen plataformas con mayor facilidad a través de los estrechos canales acuáticos.

ensamblaje Inteligencia Artificial MIT robots

Artículos Relacionados

Nueva investigación halla que los robots con IA defectuosa pueden ser sexistas y racistas

¿Qué significa gobernar una IA?

¿Los bebés son el futuro de la próxima generación de IA?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.