TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

Jul 5, 2022

¿De qué color son los espejos y cómo funcionan?

Jul 5, 2022

Los viajes al espacio pueden envejecer la masa ósea de los astronautas

Jul 5, 2022

Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿De qué color son los espejos y cómo funcionan?

    Jul 5, 2022

    Los viajes al espacio pueden envejecer la masa ósea de los astronautas

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022

    ¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

    Jul 5, 2022

    ¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

    Jul 5, 2022

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Nueva aplicación de Microsoft: Outlook Lite para Android llegará este mes

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Políticas de YouTube muestran más áreas grises que soluciones

Por Madelein BarrosJun 5, 20195 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Para nadie es un secreto que las plataformas digitales ahora más que nunca están en una constante actualización de sus políticas, en principio, para convertir sus espacios en áreas más seguras y privadas para sus usuarios.

Sin embargo, dichas actualizaciones no necesariamente suponen una solución a los problemas que se están presentando en el día a día de la interactividad digital. Ese es el caso de YouTube, la plataforma de una de las compañías consideradas como “gigantes tecnológicas”, Google.

YouTube es el servicio de transmisión de videos más grande que existe y, por ende, el favorito de muchos: desde los más pequeños hasta los adultos de la casa. No obstante, aunque dicen estar trabajando por su comunidad, para así brindarles un espacio seguro, inclusivo y sin distinciones negativas, sus nuevas políticas presentan fallas que dejan mucho “a la imaginación”.

¿Homofobia sin filtro?

Un claro ejemplo de esto es el anuncio que hizo la compañía recientemente en el que parece indicar que el acoso homofóbico no presenta ninguna violación a las políticas de acoso actualmente vigentes para el servicio.

¿Cómo inicio todo? Carlos Maza, un corresponsal de Vox –publicación que forma parte de Vox Media, la también propietaria de The Verge–, denunció a través de un hilo en Twitter que el comentarista de derecha que hace vida en YouTube, Steven Crowder, se ha dedicado por un largo espacio de tiempo a realizar contenido que arremete contra Maza, su identidad sexual y su etnicidad.

Debido a eso, YouTube levantó una investigación que, de acuerdo con lo expuesto por The Verge, arrojó que Crowder no había violado, en ningún momento, las políticas en contra de los discursos de odio que existen actualmente en la compañía.

(1/4) Thanks again for taking the time to share all of this information with us. We take allegations of harassment very seriously–we know this is important and impacts a lot of people.

— TeamYouTube (@TeamYouTube) June 4, 2019

(3/4) As an open platform, it’s crucial for us to allow everyone–from creators to journalists to late-night TV hosts–to express their opinions w/in the scope of our policies. Opinions can be deeply offensive, but if they don’t violate our policies, they’ll remain on our site.

— TeamYouTube (@TeamYouTube) June 4, 2019

(4/4) Even if a video remains on our site, it doesn’t mean we endorse/support that viewpoint.

There are other aspects of the channel that we’re still evaluating– we’ll be in touch with any further updates.

— TeamYouTube (@TeamYouTube) June 4, 2019

El equipo de YouTube se dispuso a contestar los mensajes de Maza para dejarle en claro que se realizó una revisión “profunda” de los videos del acusado, y, “aunque encontramos un lenguaje que fue claramente doloroso, los videos tal como están publicados no violan nuestras políticas”, aseguraron.

Según lo que expresa el transmisor de videos para la empresa es importante que sus creadores de contenido expresen libremente sus opiniones y si bien “pueden ser profundamente ofensivas” si en ningún momentos violan las políticas vigentes “permanecerán en el sitio”.

Es lamentable leer que las declaraciones de la empresa, que supuestamente está haciendo de todo y más para mantener a su comunidad segura, indiquen que los ataques, insultos y comentarios racistas/homofóbicos son meras opiniones que merecen tener un espacio público en la plataforma, sobre todo, en un mes como este en el que se celebra el orgullo de pertenecer a la comunidad LGBTQ+.

Menores de edad no están tan seguros

Esta no es la primera vez, en menos de una semana, que YouTube asegura que algunas cosas consideradas por la comunidad como incorrectas, en efecto, no incumplen con las políticas del servicio.

Apenas el lunes, YouTube anunció que estaría tomando medidas para mantener a salvo a los niños y menores de edad que consumen los videos de la plataforma. ¿Cómo? Vetándolos de los live-stream y asegurándose que el algoritmo de recomendaciones de videos no arroje tantas opciones que incluyan niños.

Sin embargo, aunque todo suena muy lindo en la teoría, en la práctica, YouTube vuelve a afirmar que si algún video que muestra a algún menor de edad no ha sido bajado de la plataforma es porque no viola, de ninguna manera, las políticas vigentes. Asimismo, alegan que han eliminado efectivamente aquellos que infringen la sección de seguridad infantil del reglamento.

Lo preocupante no es que de hecho existan videos que muestren menos de edad en la plataforma, sino que los encargados de velar por la seguridad de los menos de edad, dentro de los límites del servicio, afirmen que no dejarán de recomendar videos que muestren niños, aun conociendo los problemas relacionados con temas tan serios como la pedofilia.

Parece entonces que YouTube están haciéndose los sordos con respecto a las múltiples quejas de la comunidad, solo para que la “creatividad” de sus creadores de contenido prevalezca por encima de la seguridad.

Las noticias falsas tienen rienda suelta

Por último, no podemos hablar de fallas en el sistema y dejar por fuera el problema número uno de las redes sociales: las especulaciones y noticias falsas. No estamos diciendo que YouTube se ha mantenido al margen de ayudar a solucionar la divulgación de las fake news, pero de nuevo caemos en el área gris que existe dentro de los permisos de la plataforma y su método de “advertencias”.

Para explicarnos mejor, uno de los casos más “populares” que tocan este punto es el de Alex Jones de Infowars quien fue advertido de la posibilidad de perder su canal de YouTube por los discursos de odio que en él eran presentados.

No obstante, el área gris se remarca cuando la plataforma indica que Jones fue advertido más no sancionado, lo que quiere decir que luego de tres advertencias es que perderá su canal. Ahora bien, si estamos hablando del servicio de transmisión de videos más utilizado es casi imposible concebir que en vez de penalizar de manera definitiva al atacante hayan solo “amenazado” con castigarle.

La comunidad no se sintió para nada cómoda con la decisión del servicio, y, de nuevo, se presentaron bastante inconformes con el sistema de advertencias que, si somos objetivos, solo propone un “time out” –como le aplican a los niños rebeldes– para quienes se disponen a insultar y “opinar” de manera discriminatoria en la red.

Sin duda YouTube no es la única red social que debe prestar más atención a sus actualizaciones de políticas, pero, lamentablemente para la compañía, es de las más utilizadas, por lo que sus errores son más notorios.

Actualización de políticas Homofobia Menores de edad Noticias Falsas Políticas de la comunidad YouTube

Artículos Relacionados

Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

YouTube, Twitch, TikTok e Instagram: ¿Cuál es la plataforma más difícil para la creación de contenido?

¿Mientes sobre tu edad para usar Instagram? La compañía está tomando medidas fuertes contra los usuarios jóvenes que hacen eso

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.