TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Zoe, así denominaron a la primera ola de calor en recibir un nombre

Ago 16, 2022

Signal alertó a 1.900 usuarios sobre una amenaza de seguridad en Twilio

Ago 16, 2022

¿Te ha salido “iPhone no disponible”? Te traemos la solución

Ago 16, 2022

Beneficios de los trámites online con certificación digital

Ago 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Zoe, así denominaron a la primera ola de calor en recibir un nombre

    Ago 16, 2022

    Origen de la Luna podría estar pronto a revelarse gracias a nuevas evidencias encontradas

    Ago 15, 2022

    Ser vegano no salvará al planeta. Entonces, ¿cuál dieta deberíamos seguir?

    Ago 15, 2022

    ¿Cómo se mide la resiliencia comunitaria ante catástrofes?

    Ago 15, 2022

    Teoría del todo de Friston: ¿una posible explicación del comportamiento del cerebro, la mente y la vida misma?

    Ago 15, 2022
  • Tecnología

    Signal alertó a 1.900 usuarios sobre una amenaza de seguridad en Twilio

    Ago 16, 2022

    ¿Te ha salido “iPhone no disponible”? Te traemos la solución

    Ago 16, 2022

    Beneficios de los trámites online con certificación digital

    Ago 16, 2022

    ¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

    Ago 15, 2022

    ¿En qué se parece el generador de imágenes con IA de TikTok a DALL-E?

    Ago 15, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Móviles

Xiaomi revela la tecnología detrás de su cámara de selfie integrada en pantalla

Por Rosselyn BarroyetaJun 3, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hace menos de 24 horas que Oppo reveló su cámara de selfie incrustada en la pantalla, y Xiaomi siguió el ejemplo de la compañía presentando un prototipo con tecnología similar. Ahora, el fabricante chino se adelantó un paso más y procedió a revelar la tecnología detrás de este nuevo componente.

A través de la red social Twitter, el vicepresidente de Xiaomi, Wang Xiang, reveló la tecnología detrás de su cámara de selfie integrada en pantalla, mostrada este 3 de junio en un teaser en Weibo.

Do you want a sneak peek at the future? Here you go…introducing you to Under-Display Camera technology!#Xiaomi #InnovationForEveryone pic.twitter.com/d2HL6FHkh1

— Xiaomi (@Xiaomi) June 3, 2019

Tecnología detrás de la cámara de selfie integrada de Xiaomi

XiaomiComo se puede ver en las gráficas, Xiang explica que usó una pantalla personalizada in-house, elaborada con un vidrio de baja reflexión y un sector de panel OLED transparente.

Xiaomi

Xiaomi afirmó que el prototipo revelado hace algunas horas implementó un sensor de selfie de 20 megapíxeles y el panel transparente en la parte superior de la cámara.

Xiaomi

¿Xiaomi declara competencia Oppo?

Tal parece que Xiaomi no quiere dejar cabos sueltos, ni tampoco generar especulaciones acerca de posible imitación de la tecnología de cámara de selfie under-display presentada por Oppo.

Por lo que ha optado por adelantarse a Oppo revelando un poco más de la tecnología utilizada, sin embargo debemos mencionar que hace un par de días Gizmochina reveló una patente de Xiaomi que mostraba un smartphone con la cámara de selfie en pantalla, compuesta por un sensor de luz entre dos pantallas.

El sensor de luz funciona con ambas pantallas de manera que la cámara puede ser visible en los momentos requeridos o invisible cuando no está en uso.

Por su parte Oppo no ha hecho más declaraciones al respecto.

Lo cierto es que independientemente de quién haya sido pionero de esta tecnología, no podemos descartar que se trata de una solución realmente eficiente al problema del espacio en pantallas de smartphones y el aprovechamiento de la misma.

Por lo que probablemente, no serán los únicos fabricantes en implementar la tecnología de ahora en adelante.

Estas prácticas son frecuentes en el mercado móvil, al ver si una tecnología funciona y es aceptada entonces todos querrán tenerla.

Ya lo vimos con la característica muesca del iPhone X que se replicó en infinidad de smartphones de otras marcas, así como el sistema de sensor de huellas dactilares integrado en pantalla.

Esto es porque la tecnología da para todos y mientras más ideas innovadoras surjan mejor, el premio final se lo llevará aquel que obtenga mejores resultados a la larga, y esto es algo que aún tenemos que probar con la idea de la cámara de selfie integrada en pantalla.

Xiaomi
Cámara Selfie Oppo tecnologia Under Display Xiaomi

Artículos Relacionados

¿Por qué las empresas necesitan controlar la IA de forma ética y responsable?

Los escenarios de la MWC 2022: entre novedades y la invasión a Ucrania

Estas son las mejores marcas de móviles

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.