TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

Jul 6, 2022

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022

¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

Jul 6, 2022

Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

    Jul 6, 2022

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022

    El juicio del mono: la insólita batalla legal entre el creacionismo y la evolución humana

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022

    Familias han demandado a TikTok luego de que sus hijas fallecieran después de practicar el ‘blackout challenge”

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Cine y TV

8 series que abordan de manera exitosa la cultura LGBTQ+

Por Madelein BarrosJun 3, 20197 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Junio no es solo el mes para celebrar a los padres en su día, también son los treinta días para celebrar a quiénes día tras día se sienten orgullosos de expresar a los cuatro vientos su identidad, es el mes para apoyar abiertamente a aquellos que, aunque al principio sienten miedo, se levantan cada mañana listos para demostrarles al mundo que amar a quién ellos decidan es su elección y no la de un gobierno o una religión.

Desde nuestra “casa” para celebrar el mes del orgullo, conocido en redes como el #PrideMonth, hemos recopilado un total de ocho series que abordan temas como la homosexualidad, la identidad sexual, la inclusión y los derechos de la comunidad LGBTQ+.

‘Sense8’

No podemos iniciar este “conteo” sin hablar de una de las series que se convirtió en una bandera de la comunidad LGBTQ+ como lo fue ‘Sense 8’. La propuesta de las hermanas Lana y Lilly Wachowski –quienes comprenden en carne y hueso lo que es pertenecer a la comunidad– pasó de ser un proyecto “excéntrico” a transformarse en la ficción más relevante e impactante de los últimos años.

En su centro, ‘Sense8’ intentaba enseñarnos un universo protagonizado por un salto evolutivo en la raza humana, conocido como el homo sensorium. Esta es la habilidad que permite a los individuos compartir sentimientos, emociones, pensamientos y habilidades con los miembros otros miembros de su “clan”. Con principio en eso, ocho personajes se conectaban a niveles excepcionales, como nunca antes se habían presentado.

Sin embargo, el éxito de la serie no está detrás de su alocada trama, en cambio, dentro de cada “locura” se nos muestran pedazos de una realidad que muchos están negados de aceptar. Por ejemplo: a través de la relación de Lito Rodríguez (Miguel Ángel Silvestre) y Hernando de la Fuente (Alfonso herrera) se nos muestra un lado profundo de las relaciones homosexuales y cómo estas deben esconderse constantemente por el miedo al fracaso, o, gracias al personaje de Nomi Marks se nos presenta la realidad transgénero y cómo el rechazo de su familia no le impidió convertirse en la mejor de sí misma.

‘Will & Grace’

Un clásico como ‘Will & Grace’ no puede quedarse por fuera de la lista de proyectos que exitosamente muestran con orgullo a la comunidad homosexual. El éxito de la comedia protagonizada por Eric McCormack (Will), Debra Messing (Grace), Sean Hayes (Jack) y Megan Mullally (Karen) no radica en su formato de sitcom, que sabemos que es prácticamente el primer paso para crear un programa rankeado, en cambio, es causa de su trama y el año de su primer estreno.

El primer episodio de ‘Will & Grace’ se emitió en 1998 y para ese momento la serie mostraba relaciones que no eran precisamente las más aceptadas: un gay vivía con su mejor amiga heterosexual, quien lo aceptaba sin estereotipos. La serie fue un proyecto tan icónico que actualmente cuenta con nuevos capítulos que demuestran facetas más maduras del cuarteto que hizo reír por años a los espectadores del programa.

‘Orange is the New Black’

Por otro lado, tenemos otro éxito de Netflix, ‘Orange is the New Black’, que, al igual que su compañero de plataformas ‘Sense 8’ toca varios temas importantes para la sociedad de hoy en día, que no solo se centran en darle cabida a la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, el hecho de contar con un ícono del movimiento como lo es Laverne Cox como parte del elenco hizo que la trama tomará un giro aún más interesante.

‘Orange is the New Black’ –que lamentablemente está por estrenar su última temporada– nos sitúa en una cárcel de mujeres, donde, evidentemente, las relaciones interpersonales entre las mujeres suelen irse más allá de una simple amistad. No obstante, cada mujer tiene una historia impactante y envolvente, por lo que la narrativa de este programa es exitosa no solo por su manera de presentar distintas relaciones lésbicas y a una fuerte mujer transgénero, sino porque además está protagonizada por mujeres de distintas razas y culturas que solo tienen una meta: su libertad.

‘Special’

Si hablamos del mes del orgullo debemos mencionar otra producción original de Netflix titulada ‘Special’, esta se trata de un joven homesexual que sufre de parálisis cerebral leve que decide reescribir su historia y pasar de ser un “discapacitado” para transformarse el dueño de su destino y su vida personal

Basada en un libro autobiográfico titulado ‘I’m Special: And Other Lies We Tell Ourselves’, escrito por Ryan O’Connell -quien también hace del protagonista, guionista y productor ejecutivo de esta historia–, ‘Special’ demuestra como la identidad de una persona no puede ser limitada por nada, mucho menos por una condición de salud.

Asimimo, el proyecto representa todo un éxito porque, en un tiempo corto de quince minutos por episodio (8 en total), es una mirada positiva e inteligente sobre la resiliencia que todo individuo, homosexual o no, debe tener para enfrentarse a una sociedad que no está lista para aceptar e integrar a distintas personas y gustos.

Dos joyas de Ryan Murphy: ‘The Assassination of Gianni Versace’ y ‘Pose’

Si bien ambas series tocan temas algo distintos entre sí, hemos decidido agruparlas porque son éxitos que surgen de la misma mente creativa: Ryan Murphy. ‘The Assassination of Gianni Versace’ y ‘Pose’ son, a su manera, proyectos que representaron un increíble éxito para el creador que ahora cuenta con un acuerdo exclusivo con Netflix. ¿Se están dando cuenta del patrón?

 

Lideradas por íconos de la moda y por personajes excéntricos que cuentan historias impactantes para la comunidad, ambos proyectos han sido galardonados y varias veces nominados. Ahora, Murphy se une a Netflix para darle vida a más producciones que, sin duda, prometen narrativas interesantes dentro de lo que actualmente se está viviendo cultural y socialmente.

https://www.instagram.com/p/Bw9_zoslOt7/

‘Queer Eye’

Siguiendo con los éxitos de Netflix, debemos hablar de ‘Queer Eye’, el reality que está liderado por cinco increíbles hombres homosexuales que rompen los estereotipos al dedicarse a transformar las vidas de hombres y mujeres heterosexuales, y pertenecientes a la comunidad LGBTQ+, mientras les demuestran a la audiencia que la inclusión es posible, hoy más que nunca.

Queer Eye no es un proyecto completamente nuevo, ya que su primera versión vio la luz en el 2003, cuando, debemos ser honestos, el hecho de que hombres gay le ofrecieran un cambio de estilo y vida a un hombre heterosexual no era lo más aceptado. Sin embargo, ahora, el remake del reality se ha convertido en un completo éxito.

‘Sex Education’

https://www.youtube.com/watch?v=8FqJYzojEoI

Por otro lado, ‘Sex Education’, que de por sí era una propuesta bastante polémica por tratar la educación sexual como un tema sin tapujos y con muchas libertades, se presentó como la tarima para tocar el tema de las relaciones homosexuales entre los adolescentes, y, en este caso, entre un joven de color y uno blanco.

Es evidente que hasta hoy en día salir de clóset implica todo un proceso atemorizante para muchos jóvenes, unos porque se sienten intimidados por su propia comunidad y otros porque no son apoyados por sus familiares. ‘Sex Education’ no solo denota la importancia de entender cómo funcionan las relaciones sexuales para evitar enfermedades, embarazos no deseados e incomodidades muy comunes en la juventud, sino que también le da pie a la conversación de cómo se sienten los jóvenes homosexuales en comunidades de mente cerrada y sin apoyo alguno.

Muchas de estas series se caracterizan por la rudeza de su lenguaje y la sinceridad de sus escenas, pero lo que las ha catapultado al éxito no es solo la trama de la historia sino el valor de representar historias que van más allá de la ficción y que, en cambio, están a la par con lo que está ocurriendo día a día en la sociedad.

junio LGBTQ Mes del Orgullo netflix series

Artículos Relacionados

Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

Primer estudio longitudinal sobre el envejecimiento en la comunidad LGBTQ+ revela otros problemas que eran ignorados

¿Por qué quieren cambiarle el nombre a la viruela del mono?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.