TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022

¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

Jul 6, 2022

Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

Jul 6, 2022

El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022

    El juicio del mono: la insólita batalla legal entre el creacionismo y la evolución humana

    Jul 6, 2022

    Conoce al pez mano rojo de Tasmania, un raro animal marino en peligro de extinción

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022

    Familias han demandado a TikTok luego de que sus hijas fallecieran después de practicar el ‘blackout challenge”

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Ofrecer tus datos de redes sociales ahora es un requisito para solicitar visa a EE.UU.

Por Jorge QuijijeJun 3, 20194 minutos de lectura
Foto: Reuters
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las personas que comparten detalles de su vida en las redes sociales, normalmente se preocupan por las reacciones de sus familiares y amigos a sus publicaciones. Ahora, además de esta audiencia, el Gobierno de EE.UU. estará vigilándoles, gracias a una nueva política anunciada por el Departamento de Estado.

A partir de hoy, la mayoría de los solicitantes de visa que desean emigrar o viajar hacia EE.UU., deberán enviar todos los nombres de usuario de redes sociales, números telefónicos y direcciones de correo electrónico que hayan utilizado durante los últimos 5 años. La medida forma parte de la llamada “Política hacia los visitantes” del gobierno, un movimiento que fue pospuesto en 2018.

Anteriormente, estos requisitos solo se aplicaban a los solicitantes de visa estadounidense que entraban en la categoría de “verificación adicional”, sin embargo, el cambio ahora afectará a 14.7 millones de personas que solicitan visa para EE.UU. anualmente. Sin embargo, los solicitantes para ciertos tipos de visas oficiales y diplomáticas están exentos de esta medida.

A través de un comunicado, el Departamento de Estado de EE.UU. afirmó lo siguiente:

La seguridad nacional es nuestra principal prioridad a la hora de adjudicar solicitudes de visa, y cada posible viajero e inmigrante a los Estados Unidos se somete a una exhaustiva evaluación de seguridad (…) Estamos trabajando constantemente para encontrar mecanismos que mejoren nuestros procesos de selección para proteger a los ciudadanos de los EE. UU., al mismo tiempo que apoyamos los viajes legítimos a nuestro país.

¿Qué representa esta medida?

Si has solicitado visa para EE.UU., sabrás qué tan estrictas son las autoridades norteamericanas con los extranjeros. Detalles de los miembros de tu familia, comprobantes de seguridad financiera, antecedentes laborales, direcciones de residencia anteriores, etc., es solo una pequeña parte de la información que se debe proporcionar para, con mucha suerte, obtener una visa de 10 años.

Además, las autoridades solicitan a los visitantes que ofrezcan evidencia adicional de que no representan un riesgo para la seguridad de EE.UU., y se enfocan de manera casi obsesiva en detalles de la solicitud para asegurarse que no tenga ningún error tipográfico o información que pueda “malinterpretarse”. Incorporar a esta solicitud los datos de redes sociales, lo único que hará es aumentar la tensión de los solicitantes y su ansiedad por el resultado.

Cuando en 2018, el Gobierno de EE.UU. propuso estos nuevos requisitos, la American Civil Liberties Union impugnó la medida, catalogándola de problemática e inefectiva, además de destacar el riesgo de autocensura. En una declaración, la organización afirmó:

La gente ahora tendrá que preguntarse si lo que dicen en línea será malinterpretado o mal entendido por un funcionario del gobierno (…) Tampoco hay evidencia de que tal monitoreo de redes sociales sea efectivo o justo, especialmente en ausencia de criterios para guiar el uso de la información de las redes sociales en el proceso de adjudicación de visas.

En declaraciones a The Hill, un funcionario del Departamento de Estado afirmó que las redes sociales pueden representar una tribuna importante para la actividad terrorista, por lo que la nueva medida garantizará que el monitoreo de estas plataformas sea efectivo, sobre todo porque no existen criterios sobre el uso de redes sociales en el proceso de adjudicación de las visas.

A futuro, las autoridades podrían requerir que los solicitantes de visa ofrezcan más detalles sobre su historial de viajes. Se afirma que esta medida, nace de las críticas que en 2015 recibió la administración Obama luego del ataque terrorista en San Bernardino, California, perpetrado por una pareja de origen pakistaní. Antes de que su visa estadounidense fuera aprobada, la mujer, Tashfeen Malik, había declarado afinidad con actos terroristas en sus cuentas de redes sociales.

EE.UU Privacidad Redes Sociales VISA

Artículos Relacionados

Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

WhatsApp lanzará una función para ocultar el estado “en línea”

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.