TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022

¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

Jul 6, 2022

Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

Jul 6, 2022

El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022

    El juicio del mono: la insólita batalla legal entre el creacionismo y la evolución humana

    Jul 6, 2022

    Conoce al pez mano rojo de Tasmania, un raro animal marino en peligro de extinción

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022

    Familias han demandado a TikTok luego de que sus hijas fallecieran después de practicar el ‘blackout challenge”

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos de Huawei no podrán revisar artículos en la editorial IEEE

Por Jorge QuijijeJun 1, 20192 minutos de lectura
Foto: Reuters
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una de las editoriales científicas más importantes del mundo es la entidad más reciente en apegarse a la prohibición comercial de EE.UU. contra Huawei. El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés), con sede en Nueva York, ha decidido prohibir a los científicos del fabricante chino la revisión y verificación de documentos técnicos de la editorial.

A través de un comunicado, dirigido a sus cerca de 200 editores, el IEEE dijo que temía por las graves consecuencias legales que le traería continuar trabajando con los científicos de Huawei para revisar sus documentos. A pesar de que estos científicos pueden continuar prestando servicios a los consejos editoriales de la institución, no pueden tener acceso a ningún documento hasta que la prohibición de EE.UU. se levante.

Asimismo, los científicos de Huawei pueden continuar participando en diversas actividades de la sociedad, como conferencias, enviar sus artículos a las revistas de IEEE y participar en las reuniones administrativas de los organismos a los que pertenecen. Lo que no pueden hacer es acceder a cualquier información técnica que forme parte de una publicación científica.

Huawei sigue en caída libre

La noticia ha causado gran revuelo dentro de la comunidad de científicos chinos, quienes han expresado su indignación por la medida del IEEE, calificándola de “arbitraria”. La investigadora de nanotecnología, Haixia Zhang, decidió retirarse del comité de editores del IEEE en medida de protesta por la decisión. En este sentido, la científico escribió en una carta a la editorial:

Me uní a IEEE como Ph.D. estudiante porque es reconocida como una plataforma académica internacional en ingeniería electrónica (…) Pero este mensaje está desafiando mi integridad profesional. He decidido renunciar a los consejos editoriales (de dos revistas de IEEE) hasta que restablezca nuestra integridad profesional común.

En este momento, Huawei está en uno de sus momentos más difíciles, con varios socios clave de su cadena de suministro renunciando a sus vínculos comerciales para apegarse a la prohibición de EE.UU. Sin embargo, no hay mucho que la compañía pueda hacer para revertir estas decisiones, y solo queda esperar a que los presidentes de China y EE.UU. puedan brindarse una mutua tregua que solvente esta crisis.

Científicos Huawei IEEE Prohibición comercial

Artículos Relacionados

¿Es posible crear un agujero negro de laboratorio que destruya la Tierra?

Decir que no o aceptar cualquier oportunidad: el dilema de los científicos e investigadores nóveles

¿El MWC podría dejar de existir en unos años?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.